Ir al contenido principal

25 de Marzo

El filósofo inglés William Penn (1644  - 1718) nos acerca la reflexión del día.
"Tienen derecho a censurar los que tienen corazón para ayudar."
Hace un año una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzaba los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes.  A día de hoy la situación se ha vuelto tan insostenible que las familias tienen que pedir dinero prestado a los bancos para poder comprar los alimentos que necesitan.

Se trata de un conflicto olvidado por la escena internacional donde se producen hechos que contradicen cualquier lógica humana.



Conflicto Yemen: crisis bancaria (Cooperación internacional, Financiación de la Economía, Conflicto Bélico).

Oxfam internacional ha denunciado que los ataques aéreos, combates y bombardeos indiscriminados han matado a mas de 6.100 personas, obligado a huir a cerca de 2,4 millones de personas y que el 82% de su población se encuentren ante una necesidad extrema de ayuda humanitaria.

El conflicto ha provocado la destrucción de granjas y mercados, la existencia de un bloqueo a las importaciones comerciales y una crisis del combustible de larga duración.  Todo ello ha derivado en la caída de la producción agrícola, la escasez de suministros y precios desorbitados en el sector de la alimentación.  No solo acaban aquí las consecuencias del conflicto sino que los ataques aéreos también han afectado las rutas de abastecimiento, los almacenes con ayuda humanitaria y vehículos que transportan suministros humanitarios.

Pero aquí no acaban los problemas para este país ya que los bancos internacionales son cada vez más reacios a conceder préstamos a los importadores.  Cerca del 90% de lo que importa Yemen es comida. De no encontrar una solución a los problemas actuales la consecuencia es inmediata una subida continuada de precios ante una población que esta al borde de la inanición.

Las familias empiezan a depender de créditos para comprar alimentos y muchas de ellas reconocen gastar mas de lo que ganan.  La incertidumbre se apodera del sector financiero.  Para evitar el colapso de la Economía Yemen Oxfam pide a la comunidad internacional apoyar al Banco Central de Yemen así como poner en marcha la cooperación internacional para conseguir que la ayuda humanitaria llegue a los puntos mas necesitados.
"Sin paz, Yemen corre el riesgo de deslizarse hacia la hambruna, pero algunos líderes mundiales parecen más interesados en alimentar el conflicto que en detenerlo. En 2015, los gobiernos informaron de la venta de armas por 25.000 millones de dólares, incluyendo aviones teledirigidos, bombas, torpedos, cohetes y misiles, a las partes en el conflicto. Los gobiernos -en particular Estados Unidos y el Reino Unido, los principales partidarios de las fuerzas de coalición- deben actuar como agentes de paz, no como intermediarios de armas".
 El director de Oxfam en Yemen, Sajjad Mohamed Sajid 

La conclusión asusta: no hay dinero para ayuda humanitaria pero si para mantener el comercio de las armas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...