Ir al contenido principal

05 de Marzo

"Que todo cuanto arranco de ti, Tierra, vuelva a crecer rápidamente. Oh, purificadora, no hiera yo tus puntos vitales ni tu corazón"
ATHARVA VEDA, Himno a la Tierra. 3000 a. de C.

Hoy es el Día Mundial de la Eficiencia Energética.  Es una fecha que debe invitar a la reflexión sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.  Debemos entender como trabajar en aras de conseguir dicha eficiencia y saber transmitir los conocimientos que vamos adquiriendo a generaciones venideras.



Día Mundial de la Eficiencia Energética (Factores productivos, Medio ambiente).

La eficiencia energética surge como una política de freno ante el cambio climático, con el objetivo final de conseguir sociedades sostenibles, desarrollar el uso de energías renovables y perseguir una política de transporte menos agresiva con el medio.

Todo ello sin implicar a renunciar a nuestra calidad de vida.  Debemos ser capaces de obtener los mismos bienes y servicios empleando menos recursos.

La eficiencia energética debe permitir alcanzar una sostenibilidad en su relación con el medio ambiente, de forma que sea desarrollada en tres ámbitos:

  • en el ecológico de forma que el ecosistema mantenga sus principales características a largo plazo: respeto por el consumo, eficiente y responsable.
  • en el económico con una adecuada gestión de los recursos naturales donde no se utilizan los recursos renovables por encima de su tasa de regeneración ni se extraen los no renovables a un ritmo superior a la aparición de sustitutivos,
  • y en el social interpretada en términos de equidad intrageneracional, o población actual, e intergeneracional o población futura (para ello la Economía ha de trabajar con la Geografía radical (centro-periferia) y los humanismos geográficos (cultura).

¿Cómo podemos alcanzar este objetivo?

A través de la mejora de procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.

¿Como podemos acercar la eficiencia energética a las aulas?

Desde el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) nos hacen una recomendación acerca los mejores recursos y páginas de interés, no solo para desarrollar el tema con los alumnos, sino también para nuestro propio desarrollo personal:

Recursos Educativos:


Páginas de interés:

  • La Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética tiene como finalidad la innovación en tecnología de eficiencia energética, generando nuevas soluciones a través del impulso a la investigación y el desarrollo de las nuevas técnicas, los productos y los servicios que contribuyan a la reducción de la demanda energética gracias a su eficiencia energética.
  • El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía lleva a cabo acciones de difusión y formación, asesoramiento técnico, desarrollo de programas específicos y financiación de proyectos de innovación tecnológica y carácter renovable.
  • Amigos de la Tierra es una asociación ecológica con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria.  Su objetivo se centra en la reducción paulatina del consumo energético, una mayor eficiencia tanto en la transformación como en el uso final de la energía, y permitir que las energías renovables, y entre ellas principalmente el sol, hagan de nuestra sociedad un lugar más justo y responsable con el medio ambiente.
  • Econoticias es un diario que tiene como finalidad presentar aquellas noticias relativas a la sostenibilidad, las energías renovables, medio ambiente, formación, reciclaje, naturaleza, eventos, motor, Co2, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...