Ir al contenido principal

16 de Marzo

El escritor británico Robert Graves (1895 - 1985) nos dijo que:
"No hay dinero en la poesía, tampoco hay poesía en el dinero".
El pasado 10 de marzo el Banco Central Europeo daba a conocer sus medidas en política económica para reactivar el crecimiento de la Unión Europea.  Algunas de estas medidas se ponen hoy en marcha.  Vamos a ver el contenido de las mismas y que consecuencias pueden tener en nuestros bolsillos.



Medidas para sostener la Economía (Política económica).

Las medidas aprobadas por el Banco Central Europeo responden a una política monetaria expansiva incluyendo un programa de compra de deuda y la bajada de los tipos de interés.  Vamos a exponer estas medidas de forma resumida y luego veremos su impacto en la Economía.

  • Los tipos de referencia se sitúan al 0%.  Desde hoy el tipo de interés de las operaciones principales de financiación de la zona euro (el de las subastas semanales) se sitúa en el 0%.
  • La tasa de interés de la facilidad marginal de crédito (aquella que presta dinero a un día) se reduce hasta el 0,25% con efecto desde hoy.
  • El tipo de interés de la facilidad de depósito se reduce hasta el -0,40%, también con efecto desde hoy.  Esta medida implica que los bancos que no pongan su dinero en circulación en forma de crédito y depositen su liquidez en el BCE tendrán que pagar mas dinero de lo que hacían antes (una décima más).
  • Se amplia la compra de deuda, es decir, aumenta la oferta monetaria (al adquirir deuda el BCE tienen mas dinero en sus depósitos).
  • El BCE comprará por primera vez bonos corporativos que no sean financieros, es decir, bonos denominados en euros con categoría de inversión emitidos por sociedades no financieras (empresas productoras de bienes y servicios) con el fin de fortalecer el contagio de las compras a la economía real.
  • Nuevos préstamos (llamados TLTRO: financiación a largo plazo para los bancos) con una duración de cuatro años, a partir de junio de 2016 con la intención de que el BCE pueda llegar a pagar a los bancos por pedir prestado (para aquellos contratos que tengan un interés negativo) con el fin de que lo vuelvan a prestar a las familias y a las empresas.

Lo que persigue el BCE es la reactivación de la economía a través del préstamos.  Los tipos de interés y el coste asociados a los préstamos son bajos, lo que hace falta es que la liquidez llegue a los particulares, aumente la oferta monetaria y con ello la capacidad de gasto para incentivar el consumo y la inversión y con ello el crecimiento de la zona euro.

Cuando el BCE presta más a las entidades bancarias o facilita que así se haga, estas tienen más capacidad para prestar a particulares y empresas.  Si los bancos conceden más préstamos, aumenta la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero existente para comprar bienes y servicios.  Asimismo, si el BCE baja los tipos de interés, las empresas tienen más incentivos para invertir en sus negocios, y los consumidores, para comprar bienes, porque les resulta más barato pedir prestado.

De todas las medidas expuesta, aquella que reduce la facilidad de depósito es la que puede perjudicar a las economías domésticas porque los bancos decidan trasladar este sobre coste a particulares y con ello ir en contra del objetivo de reducir el coste asociado a los préstamos.

No obstante, las medidas de política económica del BCE han estado encaminadas a la bajada de los tipos de interés desde hace algún tiempo con el fin de alejar el fantasma de la deflación.  Sin embargo, la inflación cerró febrero en niveles negativos lo cual hace pensar que algo no termina de estar funcionado en el sistema financiero: la liquidez no se convierte en fuentes de financiación que incentiven el consumo y la inversión.

¿Que consecuencias tienen estas medidas?

A bote pronto podemos decir que beneficia a consumidores de hipótecas y créditos puesto que su coste es menor.  Los bancos no tendrán mas remedio que poner el dinero que tienen en depósitos en circulación puesto que la rentabilidad, con las medidas propuestas, sea prácticamente nula. También será mas "barato" endeudarse pero teniendo en cuenta que podrían subir las comisiones bancarias.

Un dato importante para la economía es que costará mas importar y menos exportar.  La bajada de los tipos de interés hace que el euro pierda fuerza en el mercado.  En consecuencia nuestras exportaciones ganan competitividad pero nos costará mas seguir adquiriendo los bienes y servicios que importamos (buen momento para relanzar el mercado interior y vía precio sustituir importaciones y potenciar el producto interior bruto).

Si las medidas propuestas tienen éxito el desempleo podría bajar, al incentivarse la inversión y el consumo, pero también podría peligrar parte del negocio de los bancos cuyos beneficios viven de los tipos de interés del mercado.

Desde que se anunciaron las medidas hasta ayer 15 de marzo, las bolsas europeas reconocían los beneficios de estas medidas con tendencias alcistas.  Las cuales se han visto interrumpidas como consecuencia de la evolución del precio de las materias primas, y en especial del petróleo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...