Ir al contenido principal

15 de Marzo

El escritor belga Jacques Neirynck (1931) nos trae la frase del día:
"La sociedad de la abundancia ha producido un irreversible declive de las ideologias: El dialogo político se resume a dos temas: consume y callate.  El ciudadano no consumidor acepta: consumo, luego soy."
La globalización es un fenómeno de apertura de las economías y las fronteras que se ha originado como consecuencia del aumento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas asociadas a dicha información.

La relación creciente de hoy en día produce muchas oportunidaes, no solo de negocio, sino también de cooperación internacional y de ayuda mutua.  Sin embargo, también se plantean amenazas que en el caso que hoy nos ocupa determina la aparición de beneficiados y perjudicados en el proceso de cambio.



Como consecuencia de ello durante el día de hoy tiene lugar el Día Internacional de los Derechos del Consumidor.  Es una jornada donde se promueven los derechos fundamentales de todos los consumidores, exigir que dichos derechos sean respetados y protegidos, así como denunciar los abusos de mercado y las injusticias sociales que de ellos se derivan.

Este día fue celebrado por vez primera el 15 de marzo de 1983 y desde entonces se ha convertido en una ocasión importante para movilizar a la ciudadanía por sus derechos.

Por otro lado, hoy también hacemos una reseña al nacimiento de Cesare Beccaria que aunque es más conocido por sus aportaciones la mundo jurídico, también realizó sus aportaciones al mundo de la ciencia económica.



Día Internacional de los Derechos del Consumidor (Consumo)

Los derechos del consumidor quedaron recogidos en la directiva de las Naciones Unidas para la protección del consumidor (ampliadas en 1999).  En España tanto las telecomunicaciones como los bancos y los servicios eléctricos son los sectores que aglutinan la mayor cantidad de quejas en relación al consumo.

Desde la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) nos recomiendan que para evitar abusos lo mejor es informarse antes de contratar un bien o servicio, saber que vamos a comprar, cuanto cuesta y conocer las condiciones.  Para ello el consumidor debe guardar las condiciones de la oferta y de la publicidad, pues forma parte del contrato.  En el caso de que algo no sea satisfactorio, se considere abusivo o ilicito, el consumidor debe poner las reclamaciones oportunas y en la medida que sea posible dirigir dichas reclamaciones a través de las redes sociales, pues las empresas "odian" esta publicidad negativa.

Para poner un ejemplo concreto de la importancia de ejercer nuestros derechos como consumidor, encontramos el caso de ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros) que exige la eliminación de las clausulas suelo en todas las hipótecas como por ejemplo ya hizo el Banco Popular que ahora que tenemos el tipo europeo en un 0% supone un ahorro mas que notable.


Nacimiento de Cesare Beccaria (1738 - 1794) (Pensamiento económico, comercio internacional).

Criminólogo, jurista y economista de origen italiano debe su fama principalmente a su tratado De los delitos y de las penas (1764).  Esta obra vino a representar los puntos de vista oficiales de la Ilustración en el terreno jurídico y ejercería una gran influencia en las reformas penales posteriores.

De su labor como economista destacamos los Elementos de economía política (editado tras su muerte en 1804).  En esta obra defiende la libertad de comercio (liberal) no exento de dotarlo de ciertas connotaciones de corte proteccionista.  Su ideología política e histórica anticiparía la opinión que luego desarrollarían Saint-Simon y Comte en la "ley de los tres estados".

Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...