Ir al contenido principal

13 de Marzo

Desde el pasado viernes hasta el día de hoy tiene lugar en Barcelona una serie de jornadas en las que se analiza el modelo de economía colaborativa procomún.  Este evento tiene por objeto poner de manifiesto la importancia del modelo procomún en la economía colaborativa, proponer el codiseño de políticas públicas para promocionar este modelo y avanzar propuestas técnicas para la construcción de plataformas colaborativas.

De forma concreta durante los tres días de trabajo se estan abordando temas sobre cómo proyecta a nivel internacional la relevancia de la producción orientada al procomún; se abrirá un debate sobre el modelo ideal que ayude a las administraciones a lanzar proyectos procomunes y se elaborará una "Carta de recomendaciones políticas" para enviarlo al Programa de Actuación Municipal del Ayuntamiento de Barcelona y a la consulta que se esta llevando a cabo en la Comisión Europea.

Se parte de una idea muy sencilla: coger el conocimiento de unos pocos y ponerlos al servicio del colectivo.  Una tarea que se mueve en torno al altruismo, la solidaridad y que lucha por salvar uno de los grandes obstáculos de la economía de mercado: la información asimétrica.

En palabras de Jeremy Rifkin (1945) el procomún colaborativo:
"es el primer paradigma económico que ha arraigado desde la llegada del capitalismo y el socialismo e el siglo XIX. El procomún colaborativo prospera junto al mercado convencional y transforma nuestra manera de organizar la vida económica ofreciendo la posibilidad de reducir radicalmente las diferencias en ingresos, de democratizar la economía mundial y de crear una sociedad más sostenible desde el punto de vista ecológico en la primera mitad del siglo XXI."
Algunos hablan de pensar en la existencia de tres sectores: público, privado y procomún.



Economía colaborativa procomún (Desarrollo sostenible, Economía social).

El origen de este concepto lo debemos buscar en la idea de compartir recursos de forma libre pensando en el bien del colectivo.  El premio Nobel de Economía Elinor Ostrom (1933-2012), premio que compartió con Oliver E. Williamson, se especializó en el análisis de Gobierno Económico, especialmente en aquella parte donde existían recursos compartidos o bienes comunes, y la manera en que diversas sociedades han desarrollado e instituido prácticas comunales que han permitido la preservación de recursos comunes evitando la degradación del medio.  Su trabajado fundamental es El Gobierno de los Bienes comunes (1990).

A partir de este trabajo podemos encontrar otros ejemplos actuales como el software libre (Linux, Open Office, Notepad ++) o la "discutida" Wikipedia.  La Economía Colaborativa Procomún se refiere a esta ídea; desarrollar un modelo basado en la colaboración de comundiades de personas, a través de plataformas digitales.

¿Que otros ejemplos podemos encontrar en la actualidad?

  • Fab labs es una red global de laboratorios locales que favorecen la creatividad proporcionando a los individuos herramientas de fabricación digital (es un espacio tangible de colaboración).
  • Open Source Ecology ofrece desarrollo de máquinas industriales financiados por una parte de los costes comerciales y comparte diseños de máquinas de forma gratuita.
  • Couchsurfing: desarrolla la posibilidad de ofrecer y demandar alojamiento de forma gratuita en cualquier parte del mundo.
  • Monedas locales o monedas sociales: son aquellos medios creados y utilizados por comunidades, colectivos y particulares con el fin de facilitar intercambios tanto de productos como de servicios o de conocimientos. Otra definición, en este caso de Bernard Lietaer (1942), considera al dinero local como “Un acuerdo dentro de una comunidad de usar algo como medio de intercambio”.
  • Uber: facilita una red de transporte entre particulares.  Aunque se paga un servicio ofrece al consumidor la posiblidad de conseguir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades y al os recursos económicos de su bolsillo.
  • Airbnb: es un mercado comunitaria para publicar, descubrir y reservar viviendas.
Son herramientas que ayudan a tener una información mas exacta de lo que ofrece el mercado, así como de disponer de conocimientos que podemos poner a nuestro servicio para desarrollar nuevas soluciones para satisfacer deseos y necesidades que haya en el mercado.
  • Se trata de investigar, producir y asesorar en torno a la sostenibilidad de proyectos basados en los bienes comunes. 
  • Desarrollar áreas de trabajo para la investigación, experimentación, asesoría, mediación, producción y difusión de información en torno a la sostenibilidad económica de proyectos.
  • Tratar de recoger, elaborar y difundir información de valor para la creación, potenciación, fomento, sostenibilidad y crecimiento de los proyectos de producción y gestión colaborativos en distintas áreas tanto públicas como privadas donde el bien y la responabilidad social sean finalidad y meta.

Existe una gran diversidad de bienes naturales, culturales o sociales que deben estar al acceso de todo, bien por qué heredamos, sino porque los creamos de forma conjunta y que deben llegar a generaciones futuras: la biodiversidad, Internet o una biblióteca con todo lo que hay dentro son buenos ejemplos.  Debe de existir una conciencia social de que todo el mundo puede acceder a todos estos bienes comunes y no solo quién puede pagarlo.

Este concepto trata de integrar lo económico en lo ético, lo individual en lo colectivo apoyando comunidades estructuradas en la confianza mutua del reparto de información y conocimiento accesible para todos.

Podemos encontrar mas información o reflexiones sobre entes concepto en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...