Ir al contenido principal

27 de Enero

Abrimos nuestra entrada con una frase anónima:
"Un gobierno que es lo suficientemente grande para darte todo lo que quieres, lo es también para quitarte todo lo que tienes."
Vamos a recordar la huelga general de 1994 y su implicación económica a través del estudio realizada sobre la misma por parte de El Blog Salmón, mencionaremos el nuevo contrato de futuros sobre dividendos aprobado por la CNMV y las medidas de orientación laboral desarrolladas por el Ayuntamiento de Irún.



Huelga general de 1994 (Mercado Laboral).

Esta huelga general fue una respuesta de los sindicatos ante la reforma laboral propuesta por el gobierno de Felipe González con el fin de conseguir los objetivos propuestos por el Tratado de Maastricht.

Entre las medidas que introducía esta reforma encontramos la legalización de las empresas de trabajo temporal, ampliación de contrato de formación hasta los 25 años, introducción del contrato de prácticas (de duración entre 6 y 24 meses) y se introduce las causas organizativas y de producción como causa de despido objetivo.

Muchas de estas medidas eran entendidas por los sindicatos como las causantes de un contrato basura: posibilidad de despedir un trabajador un viernes para darlo de alta un lunes (ahorro en las cotizaciones por parte de la empresas), utilización del contrato en prácticas para sacar trabajo adelante con un coste bajo para la empresa,... pero el punto verdaderamente importante que introdujo esta reforma laboral fue la supresión de contratar a través del INEM (ya no era necesario contar con esta entidad, ni que tampoco la persona contratada estuviera dada de alta en la oficina de empleo).

La reforma no contó con el apoyo y negociaciones de la patronal y sindicatos y el mercado laboral fue llamada a huelga tal día como hoy de 1994.

Esta huelga me permitió entender por vez primera lo diferente que se pueden entender e interpretar los datos, puesto que el Gobierno calificaba de escaso seguimiento la huelga con un 26% de participación, mientras que los sindicatos hablaban de un 90%.

A día de hoy seguimos con los mismos problemas de desempleo juvenil que teníamos en aquel entonces y se iban sentando las bases de lo que luego hemos ido encontrando en nuestro mercado laboral: contratos temporales que se han ido traduciendo en precariedad e inseguridad.


Nuevo contrato de futuros sobre dividendos (Financiación de la Economía).

Desde hoy, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) permite el uso de un nuevo contrato de futuros sobre dividendos para el mercado de derivados.

Estos contratos serán conocidos como "Futuros sobre Dividendos de Acciones Plus" (FDAP) se incorporarán al segmento de derivados financieros y responde a la necesidad de aportar un elemento de cobertura de la carteras de algunas compañías que generan un riesgo en la valoración de los productos derivados con el fin de proteger sus políticas de dividendos.


Orientación laboral (Intervención del Estado en la Economía).

A medida que vaya encontrando noticias de este tipo las iré compartiendo con tiempo con el fin de poder darle la mayor publicidad posible.  El ayuntamiento de Irún ha programado una serie de cursos desde hoy 27 de enero hasta el próximo 10 de febrero con el fin de "descubir el potencial profesional" de una persona, "aprender a ser creativo", "sacar partido a las redes sociales" y "buscar empleo en Francia".

Este tipo de iniciativas de carácter orientador, junto con las ganas de hacer cosas nuevas, creativas, con ilusión, motivación,... deben poner en relación oferta y demanda de empleo para disminuir el paro de nuestro mercado laboral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...