Ir al contenido principal

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse:
"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso."
Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa.

Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática.

Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial.



Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución).

Cuando decidimos poner en marcha nuestro negocio debemos elegir la forma jurídica que va a tener el mismo.  La forma jurídica es la identificación legal de la empresa ante todos los sujetos con quienes se relacionan, de alguna forma viene a ser el DNI de nuestro negocio.

Los criterios que debemos tener en cuenta a la hora de elegir la forma jurídica vienen determinados por la actividad que vamos a realizar, el número de personas que va a constituir la sociedad, el riesgo que se va a asumir, las necesidades económicas y los tipos de impuestos a los que hay que hacer frente.

Según la forma jurídica podemos elegir según la persona sea física o jurídica entre los siguientes tipos de empresas:
  • Personalidad física (cada uno de nosotros desde el momento que nacemos): empresario individual o trabajador autónomo económicamente independiente.
  • Personalidad jurídica (agrupaciones a las que la ley concede personalidad propia sin tener en cuenta la personalidad de las personas que la integran): sociedad comanditaria, sociedad colectiva, sociedad limitada y nueva empresa, sociedad anónima, sociedad de economía social que pueden ser, estas últimas, laborales y cooperativas).
Existe muchas opciones, peor ¿cuál elegir?  Vamos a presentar un pequeño esquema con pros y contras de cada una de las distintas formas jurídicas.


Una vez presentadas las distintas opciones nos queda solucionar ¿que pasos debemos seguir para llevar a cabo nuestro proceso de constitución?
  • Fijar los objetivos: no es lo mismo buscar un beneficio que tener pretensiones sociales, si quieres crecimiento u orientarte hacia una empresa de economía social, debes preguntarte ¿que quiero hacer y hacía donde quiero ir?
  • Comparar las formas jurídicas.
  • Determinar los criterios que te ayudarán a decidir como por ejemplo el número de socios, el capital necesario, la forma (¿escritura pública o registro mercantil?), los costes de tramitación, el tipo de responsabilidad ante deudas, limitaciones ante la toma de decisiones, seguridad social (¿autónomo o régimen general?), fiscalidad o búsqueda de ayudas y bonificaciones.
  • Tomar una decisión y llevar a cabo los trámites de constitución
Cerramos la entrada con un resumen de los trámites de constitución de la empresa según las distintas formas jurídicas, así como los trámites de carácter general de puesta en marcha.





Comentarios

Entradas populares de este blog

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...