Ir al contenido principal

12 de Marzo

Hoy finaliza el congreso confederal de UGT (Unión General de Trabajadores).  Aprovechando la noticia del día de hoy haremos un repaso por la libertad sindical y el papel de los sindicatos en nuestra sociedad.



Finaliza el congreso confederal de la UGT (Empresa y empresario).

Este congreso comenzó el pasado 9 de marzo y finaliza hoy teniendo entre sus puntos importantes la renovación de los cargos dirigentes del sindicato y la publicación de diez objetivos para la consecución de un empleo en términos de calidad y justicia.  Estos objetivos se resumen a continuación:

  • creación de empleo de calidad y la recuperación de derechos laborales. 
  • potenciar la acción sindical dirigida a la prevención de riesgos laborales.
  • promover los cambios legislativos necesarios en materia de empresa laboral, teletrabajo y empresas multiservicio.
  • diálogo social, negociación y participación, para reforzar de los derechos fundamentales ligados al trabajo y revertir las reformas del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana.
  • instará al Gobierno a ratificar la Carta Social Europea revisada en 1996
  • también solicitará al Gobierno la elaboración de un plan de acción nacional consensuado,
  • conseguir la igualdad real en las relaciones laborales
  • ampliar la protección social y los servicios sociales.
  • incrementar el gasto social para conseguir prestaciones suficientes 
  • derogación de la última reforma laboral para conseguir el equilibrio entre trabajadores y patronal.

La lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores comenzó con la Revolución Industrial. Fue en el Reino Unido donde se formaron las primeras asociaciones obreras que luchaban para mejorar las jornadas laborales indefinidas y acabar con la explotación de mujeres, niños y otros abusos.  Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando se les reconoció legalmente.

La libertad sindical es un derecho fundamental de las personas, reconocido en el artículo 28 de la Constitución, que forma parte del Derecho Colectivo del Trabajo.

La Constitución Española de 1978 establece que todos los trabajadores tienen derechos a sindicarse libremente y que nadie puede ser obligado a afiliarse a un sindicato.

La libertad sindical es un derecho del trabajador que decide ejercer o no para afiliarse a un sindicato. También es libertad sindical el derecho a fundar un sindicato.  Los trabajadores por cuenta ajena, desempleados, jubilados y trabajadores por cuenta propia que no tengan contratados trabajadores a su cargo tienen derecho a sindicarse, mientras que jueces, magistrados, fiscales y miembros de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad sometidos a disciplina militar no pueden sindicarse.

Un sindicato lo podemos definir como la asociación permanente de trabajadores para la representación y mejora de sus intereses profesionales y sus condiciones de vida.  Los sindicatos cumplen las siguientes funciones:

  • representar a los trabajadores ante las administraciones públicas,
  • participar en la negociación de los convenios colectivos,
  • promueven elecciones para delegados de personal y comités de empresa.
Los sindicatos se organizan por actividades o ramas de producción (enseñanza, metal, banca, química, transportes,...) o por ámbitos territoriales (estatal, autonómico, provincial, interprovincial, regional, local de empresa y centro de trabajo).

En líneas generales tratan de velar por los derechos de un trabajador en el desempeño habitual de su trabajo como por ejemplo el salario, las condiciones de seguridad e higiene o las horas que tiene que durar su jornada laboral, de forma que no este indefenso frente a la patronal de la empresa y exista un reconocimiento colectivo de derechos del trabajador en su participación en la empresa y percepción de un sueldo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...