Ir al contenido principal

02 de Marzo

Noël Peirce Coward (1899 - 1973) fue un actor, dramaturgo y compositor inglés que nos dejo reflexiones tan interesantes como:
"Es desconsolador pensar cuanta gente se asombra de la honradez y cuán pocos se escandalizan por el engaño."
Durante estos últimos meses estamos siendo testigos de múltiples noticias relacionadas con casos de corrupción donde encontramos el blanqueo de capitales como una de sus formas mas "normales" de representación. Este procedimiento que no es nuevo, dispone de amplios dispositivos para tratar de luchar contra el mismo, especialmente por su vinculación con el terrorismo y medidas como la retirada de los billetes de 500 euros persiguen acabar con esta forma de delinquir.

Veamos el contenido económico del proceso, en que fases se constituye y en función de una serie de matices diferenciarlo del dinero negro y de la economía sumergida.




Blanqueo de capitales (Financiación de la Economía, Economía sumergida, Dinero)

Aprovechamos la noticia del día en relación a Isabel Pantoja y su salida de la cárcel en libertad condicional para hablar del delito que allí la llevo: el blanqueo de capitales.

Se trata de un delito que no deja de acumular noticias tanto a nivel regional, como autonómico, nacional e internacional:

Solamente estamos mencionando algunas de las noticias de blanqueo de capitales que se han producido durante el mes de febrero.

¿En que consiste una operación de blanqueo de capitales?  Lo podemos definir como un conjunto de mecanismos o procedimientos orientados a dar apariencia de legalidad a bienes o activos de origen delictivo.  Normalmente consiste en una operación que involucra la ubicación de fondos en el sistema financiero, la estructuración de transacciones para disfrazar el origen, propiedad y ubicación de los fondos, y la integración de los fondos en la sociedad en la forma de bienes que tienen la apariencia de legitimidad.

Dicho de otra manera, el blanqueo de capitales es un proceso que consiste en coger un dinero ilícito, colocarlo, transformarlo e integrarlo. En la fase de colocación el poseedor del mismo coge el dinero y lo coloca en una entidad o compra una casa.  Seguidamente se necesita transformar el proceso anterior para borrar todo rastro de esa primera colocación, comprando una sociedad, por ejemplo. Y luego automáticamente vuelve a mí ese bien totalmente lavado en la fase de integración. 

En un episodio de Homeland explicaban un proceso de blanqueo de capitales a través de la venta de entradas para un partido de fútbol.  La idea es sencilla cada vez que había un partido, se decidía que cantidad de entradas se habían declarado como vendidas independientemente del número de espectadores: por ejemplo para una entrada de 70.000 espectadores se declaraban como vendidas 75.000 entradas (fase de colocación), la diferencia (fase de transformación) permitía realizar el lavado de dinero (fase de integración).  De esta forma dinero ilícito se volvía lícito a través de la diferencia entre los espectadores asistentes y las entradas "realmente declaradas" como vendidas.

Por tanto, cuando una persona es acusada y condenada por blanqueo de capitales es porque ha llevado a cabo un operativo complejo del que ha sido consciente en todo momento.

No obstante a la hora de hablar de lavado de dinero lo tenemos que separar de la economía sumergida.  Podemos definir la economía sumergida como aquella parte de la actividad económica que no se declara a nivel fiscal o laboral y que, por tanto, no forma parte del PIB.  Con el blanqueo de capitales lo que estamos haciendo es "resucitar el dinero de entre los muertos" para hacerlo lícito e integrarlo en el sistema monetario. 

La economía sumergida esta estrechamente relacionado con el dinero negro y aunque tiene una profunda relación con el blanqueo de capitales, debemos matizar sus diferencias.

El dinero negro se debe entender en dos orígenes: 
  • aquel que procede de actividades delictivas como el tráfico de drogas, contrabando de armas, prostitución, extorsión, trabajo ilegal y terrorismo (y no se declara ni se sabe de su existencia, es decir, vienen a ser como los radares móviles: "todo el mundo sabe que existen pero nadie sabe donde están"),
  • y aquel que tiene lugar como consecuencia de la evasión fiscal; no ha sido declarado a la hacienda pública y normalmente procede de actividades económicas ilegales; su propietario trata de ocultar su existencia y una forma de hacerlo en gastarlo en bienes que no dejen rastro fiscal (un ejemplo sencillo lo encontramos cuando cobramos un dinero en "B" -sin IVA-, lo dejamos debajo del colchón y poco a poco vamos pagando en efectivo aquello que vayamos necesitando).
Es aquí donde encontramos la sútil diferencia entre ambos, el dinero negro tratar de evadir el pago de impuestos (evadir fiscalmente su tributación), mientras que en el blanqueo de capitales, el poseedor del mismo trata de reintegrarlo en el sistema y si tiene que tributar hacerlo con el fin de demostrar la legalidad del mismo (tiene su connotación cínica, ¿verdad?).

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...