Ir al contenido principal

08 de Marzo

"Dediquemos una financiación sólida, una valiente labor de promoción y una férrea voluntad política a alcanzar la igualdad de género en todo el mundo. No hay ninguna otra mayor inversión en nuestro futuro común"
Ban Ki-moon,  Secretario General de las Naciones Unidas

La mujer parte a lo largo de la historia de una serie de antecedentes que la sitúan en inferioridad respecto al hombre y la pusieron a luchar en dos frentes en aras de conseguir la igualdad: la lucha por un trabajo fuera de casa y la lucha por la igualdad política.  Ambas en línea con poder decidir y disponer en igualdad con el genero masculino.

A comienzos del siglo XX, gran parte de las mujeres que trabajaban fuera de su casa desempeñaban las tareas del servicio doméstico en casas ajenas, o bien realizaba trabajados considerados inferiores. La mayoría de las mujeres no tenían acceso a una educación superior ni mucho menos ocupar cargos de responsabilidad ni de gobierno.

A nivel político las mujeres no tenían derecho a voto en la mayoría de las democracias occidentales y su inferioridad política respecto al hombre era mas que notable.  Las primeras luchas, en este sentido, tuvieron lugar en Estados Unidos.  En 1848 se organizó en Nueva York la primera convención sobre derechos de la mujer.  Como resultado de esta reunión, se solicitó igualdad de derechos en el tratamiento legal del matrimonio, en la custodia de los hijos, en la propiedad y en los salarios.  En 1869, el Estado de Wyoming reconocia el derecho a voto de las mujeres.

A partir del movimiento sufragista originado en Reino Unido las mujeres fueron consiguiendo de forma paulatina el derecho a voto en distintos países, en 1920 lo reconocía Estados Unidos, y ocho años mas tarde lo hacía Reino Unido.  Durante la década de 1930 lo empezaron a hacer el resto de países occidentales.
"El derbi del hipódromo de Epsom de 1913 ha pasado a la historia del movimiento sufragista.  Un inesperado y trágico acontecimiento impresionó a los miles de espectadores que lo presenciaban.  En la llamada curva de Tottenham, una mujer saltó la valla y fue atropellada por el caballo del rey.  El animal dio una vuelta completa en el aire y cayó sobre su jinete, que sufrió algunas heridas.  La mujer, llamada Emily Davison, quedó tendida en el suelo sin sentido.  Pocos días después, el 8 de junio, fallecía en el hospital de Epsom Collegue.  ¿Se trataba de un accidente?  Nunca pudo saberse, pero todos los datos indican que Emily Davison había abordado deliberadamente al caballo real con la intención de pararlo y llamar la atención de toda Inglaterra".
Joaquín Prats y otros (2011).  Historia del Mundo Contemporáneo. 
Anaya. Madrid.

Sacrificio que pudo traducirse cambio.  Es difícil conseguir igualdad y acabar con la discriminación si no se consigue primero la conquista del voto (hacerse oir, poder hacer).  La mayorías de las mujeres vivían en países donde la desigualdad seguía siendo dominante hecho que perdura hasta nuestro días.

Desde el punto de vista laboral, tanto la Primera como la Segunda Guerra Mundial dieron la oportunidad de la mujer de acceder a un mundo "restringido" a los hombres.  Era mas que necesaria la mano de obra para que la industria armamentística alimentase la guerra, así como sustituir aquellos productos y servicios cuya mano de obra masculina estaba en el frente de batalla.  Con la Primera Guerra Mundial ocuparon puestos de trabajo masculinos y reivindicaron su derecho a seguir trabajando.  Ya con la Seguda Guerra Mundial, y repitiendo el esquema anterior, el trabajo de la mujer es aceptado y generalizado pero con importantes diferencias salariales que todavía hoy no se han eliminado.



Día Internacional de la mujer (Mercado Laboral, Desigualdad).

"Copenhague, agosto de 1910. Clara Zetkin propone, en el marco de la II Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, fijar un día al año para reforzar la solidaridad entre las socialistas y exigir derechos para las mujeres como el sufragio o un salario igual por trabajo igual. La propuesta se acordó por unanimidad y en marzo del año siguiente multitudinarias manifestaciones de mujeres tuvieron lugar en algunos países europeos reclamando derechos de los que estaban excluidas. Antes de que acabase ese mes, un incendio en una fábrica textil de Nueva York acabó con la vida de más de un centenar de trabajadoras que protestaban por las penosas condiciones laborales. Fue el detonante para internacionalizar una jornada anual de reivindicación de la igualdad que en 1914 quedó fijada en el 8 de marzo, fecha que sería oficialmente declarada por la ONU como tal en 1975."
Mar Esquembré Cerdá.

Resulta duro ver como el sacrificio y la lucha es lo único que da sus frutos para conseguir reivindicar en la mujer derechos que fueron reconocidos en su momento al hombre, como por ejemplo un salario a cambio de un trabajo o la posibilidad de hacerse oir a través de su voto.

Basta darnos una vuelta por las noticias de actualidad para darnos cuenta de que la discriminación sigue existiendo y que es tiempo de seguir luchando para conseguir la igualdad:
Resulta obvio que algo estamos haciendo mal.  Desde Naciones Unidas podemos leer que El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género".   El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa "Demos el paso" para trabajar en:
  • compromisos existentes en materia de igualdad de género, 
  • en el empoderamiento de las mujeres y 
  • en los derechos humanos de las mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...