Ir al contenido principal

03 de Marzo

El escritor Jacques Neirynck (1931) nos trae su visión acerca del consumo y nos permite abrir la entrada del día de hoy:
"La sociedad de la abundancia ha producido un irreversible declive de las ideologias: El dialogo político se resume a dos temas: consume y callate. El ciudadano no consumidor acepta: consumo, luego soy." 
Desde ayer dos marzo y hasta el próximo 15 de marzo, que tendrá lugar el día mundial de los derechos del consumidor, ADICAE (Asociación Para la Defensa de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros) ha lanzado el Mes del Consumidor en base a cuatro pilares:

  • justicia colectiva eficaz y rápida, 
  • servicios financieros justos y transparentes, 
  • suministro energético a precio justo, y 
  • alimentación saludable y sostenibles.

Veamos actividades y prácticas propuestas por esta asociación para ponerlo en relación con la economía.



Mes del consumidor (Consumo, Financiación de la Economía, Sistema Financiero).

Durante el día de hoy tendrá lugar el foro "El consumo, los consumidores y los medios de comunicación" con el fin de analizar el tratamiento que hacen los medios sobre las noticias de consumo, los grandes fraudes y las ultimas novedades en casos como el de las preferentes.

Se incluyen multitud de actividades donde predomina la participación activa del consumidor y el desarrollo del espíritu crítico en relación a defensa judicial y extrajudicial, talleres sobre factura electrónica, educación financiera, presupuesto familiar, alimentación sostenible y consumo colaborativo.  Todo ello con vistas al día internacional de los derechos del consumidor.

En nuestra sociedad existen intermediarios que, bajo determinadas condiciones, prestan el dinero de los ahorradores a otras personas que lo necesitan.  Estos intermediarios y los mercados en los que actúan constituyen el sistema financiero.  De él forman parte las entidades financieras y la Bolsa, elementos imprescindibles en la economía actual.

Desde hace algunos años, los movimientos de capitales han experimentado un crecimiento muy elevado.  Los países han ido liberalizando los movimientos internacionales de capital, de modo que cada vez existen menos restricciones a que el dinero salga de un país para que sea invertido en otro. Las ventajas de este fenómeno son positivas tanto para los ahorradores como para los que lo reciben prestado (prestatarios).

Por un lado, aquellos que pueden financiar tienen más oportunidades para sacar rendimientos elevados a sus ahorros.  Por otro lado, aquellos que tienen necesidades de financiación podrán encontrar más fácilmente prestamistas que estén dispuestos a financiarles en las condiciones que ellos desean.  Sin embargo, tiene el gran inconveniente de que los análisis de riesgos sean cada vez mas necesarios con la debida existencia de información clara, concisa y concreta que apoyen las decisiones adecuadas en todo momento.

La globalización financiera también facilita la ejecución de operaciones económicas internacionales como la expansión en otros países, las inversiones para mejorar las ventas en el exterior, la financiación de fusiones o adquisiciones de empresas internacionales,...  La profundización en el mercado mundial sería muy difícil sin una financiación a medida de las necesidades que se generan.

Esta globalización trae consigo dos consecuencias inmediatas, la necesidad de una globalización normativa que protejan los derechos del consumidor y de la existencia de los medios, técnicas y herramientas necesarias que hagan llegar todo tipo de información a dichos consumidores.

Uno de los grandes problemas de los mercados es la falta de información o la existencia de información asimétrica.  En el caso del sistema financiero, ADICAE pretende hacer llegar el máximo de información posible a los consumidores, así como formarles en aspectos fundamentales con el fin de protegerlos frente a unos intermediarios financieros que han crecido mucho los últimos años y resultan bastante ópacos a la hora de aclarar e informar debidamente sobre sus productos financieros (para muestra un botón: las preferentes).

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...