Ir al contenido principal

14 de Marzo

Nos cuentan que Confucio (551 a.C - 479 a.C) nos dejo la siguiente reflexión tiene que ver sobre las decisiones que tenemos que tomar a la hora de decidir a que queremos destinar nuestro tiempo trabajando:
"Trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar ningún día de tu vida." 
Durante el día de hoy, así como en cualquier momento del año, podemos encontrar formación, ayuda y orientación para emprender nuestro proyecto empresarial.  Hoy arranca en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) La semana del Branding, en Barcelona cómo emprender en el mundo de la música, y en Aragón encontramos Instragram para microempresas y encuentros para el desarrollo rural sostenible en la programación de sus cursos de marzo.

También podemos encontrar ideas y propuestas para el emprendimiento que posteriormente ser pueden materializan en servicios a través de las startup o consultar la web para "aprender" de los casos de éxito.

Sin embargo, además de formarnos y ver cuales son los casos de éxito del emprendimiento también debemos poner atención en los porqués del fracaso del emprendedor.




Emprender hoy: ¿por qué fracasan los emprendedores? (Empresa y empresario).

Extraído de Empresa e Iniciativa Empresarial de Maria Eugenia Caldas Blanco y otros, encontramos los consejos de experto de la Revista Emprendedores y el extracto de una entrevista a Fernando Trías de Bes en relación al por qué un proyecto empresarial no somos capaces de hacerlo sacar a flote.

Consejos de experto.  

Hemos hablado con Michael J. Roberts, director del Arthur Rock Center for Entrepreneurship de la Harvard Business School.  Estos son sus consejos a la hora de poner en práctica tus habilidades.
"Para saber si estas preparado para emprender tienen que ver si tu idea te acompaña durante varios meses con la misma fortaleza.  Si pierdes interés en tu idea, o bien ésta no merece la pena, o bien tienes madera".
"Los secretos se sobreestiman.  Es un error.  No se trata de contar tu idea a la competencia, sino a personas que te pueden ofrecer una visión global de tu idea, que te pueden aportar opiniones que te sirvan de contrapunto".
"Fíjate un calendario, unas pautas de acción y unas cantidades económicas -las que estás dispuesto a invertir o las que estás dispuesto a perder, marcando cuándo vence tu paciencia -para tu compromiso como emprendedor.  Márcate una serie de serie de plazos para delimitar los problemas y la posibilidad de que tu empresa no salga adelante.  Así serás más paciente y encajarás mejor los golpes del mercado.  En el plano financiero, calcula tu punto de equilibrio".
"Piensa a largo plazo, pero no te pongas el listón demasiado alto.  Ve creciendo poco a poco.  Comienza a pequeña escala.  De esta manera podrás ir midiendo la viabilidad de tu idea progresivamente, lo que te permitirá corregir errores y ganar confianza.  Te ayudará también a hacerte una idea de hacia donde va tu negocio y cómo se desarrolla".
Entrevista a Fernando Trías de Bes (1967). economista y escritor español:

El ratio de supervivencia de nuevos emprendedores es todavía muy bajo.  No hay fuentes definitivas, pero un directivo de la Fundación Cultural Banespyme de Banesto me dijo que estimaban que un 90-95% de los emprendedores fracasa antes del quinto año.  En España se disuelven cada año cerca de diez mil sociedades, así que no podemos esconder mas esta verdad.

Que alguién explique esto: el 95% de los emprendedores fracasa y, en cambio, solo el 0,02% de los textos de empresa se dedica a comprender por qué.

Podremos aprender algo de los aciertos de un tercero; pero, como suele decirse, la medida del éxito es el éxito a tu medida.  Lo que los emprendedores necesitan saber no es tanto qué es lo han de hacer, sino qué es lo lo que han de evitar.  ¿Cuáles son las piedras con las que tropieza la gran mayoría de personas que acometen un negocio?

Creo firmemente que una respuesta adecuada a esta difícil pregunta contribuirá a ayudar a mucha gente a la hora de emprender.  Fue por esto por lo que dediqué un año a entrevistar a multitud de emprendedores que hubiesen fracasado o llegado a situaciones verdaderamente críticas, y que estuviesen dispuestos a reconocer y compartir sus errores.  Identifiqué un total de 14 factores claves de fracaso, agrupados en 5 grandes áreas: la persona que emprende, la idea de negocio, los socios, el sector de actividad y la gestión del crecimiento.

Fruto de esta estudio es la publicación del libro El libro negro del emprendedor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...