Ir al contenido principal

11 de Marzo

En la sociedad de la primera mitad del siglo XX aparecieron nuevas formas de consumo y de empleo del tiempo libre.  Algunos deportes se convirtieron en grandes espectáculos de masas, y surgieron nuevos medios de comunicación social, como la radio, el cine y la televisión.

En la primera mitad del siglo XX se produjeron mejoras relativas en el salario y en las condiciones de vida de los obreros de los países ya industrializados.  El aumento de los sueldos permitió a un número creciente de ciudadanos disponer de más dinero para el gasto, lo que provocó un incremento del consumo, que fue constante a lo largo del siglo XX.

El consumo se vio impulsado por el desarrollo de la publicidad, que pronto se convirtió en una técnica indispensable para incitar a la compra, y ha conocido un increíble crecimiento desde el siglo XX.  Antes de la publicidad los productos de uso diario se vendían al por mayor sin marca.  Desde finales del siglo XIX, jabones, pastas de dientes y harinas comenzaron a venderse con un envoltorio donde se informaba al consumidor del fabricante y de las excelencias del producto.

Las conquistas del movimiento obrero consiguieron reducir las jornadas de trabajo dando lugar a la aparición del tiempo libre y con ello del ocio.  Se desarrollaron la música, el deporte, el turismo, las emisoras y cadenas de radio, la prensa escrita, la fotografía y los grandes protagonistas del siglo pasado, el cine y la televisión.

A medida que avanzamos al final del siglo XX la sociedad refleja el enorme influjo que los avances de la informática y las tecnologías de la comunicación han hecho sobre ella.  Fueron apareciendo los ordenadores, los reproductores magnéticos, los vídeos, los reproductores compactos, televisores de alta definición e Internet como una herramienta al alcance de "todos".

Fruto de esta evolución que hemos visto anteriormente hemos dejado de mencionar uno de los dispositivos estrella de principios de este siglo XXI: el móvil.  Al principio insufribles por su peso y tamaño, posteriormente mas ligeros, luego con capacidad para conectarse a Internet y finalmente teléfonos inteligentes que permiten la instalación de todo tipo de aplicaciones para "ayudarnos a llevar una vida más fácil".



Móviles de gama alta más caros: lanzamiento Galaxy S7 (Consumo).

Hoy se produce el lanzamiento comercial del Galaxy S7 que ya fue presentado en el Mobile World Congress de Barcelona con más de todo: mejor cámara, mas batería, mas memoria,... hasta sumergible.  Tantas cosas tiene que la consecuencia es obvia, tiene hasta un precio mayor.

Según un estudio de kelisto.es, los mejores móviles del mercado son hasta un 20 % mas caros que hace cinco años.  El resumen que podemos extraer de este estudio es que los móviles de alta gama de Apple y Samsung se han encarecido un 20% y un 10% respectivamente en los últimos cinco años, a pesar de que los móviles han descendido su precio una media del 32,7%.

En 2011 el iPhone 4s costaba 599 €, mientras que el último iPhone 6s Plus cuesta 749 € (para este caso el encarecimiento es del 25%).  En el caso de Samsung en 2011 se pagaban 649 € por un Galaxy SII, mientras que ahora tenemos que desembolsar 719 € por el Galaxy S7 (un incremento de precio del 10%).

Si justificamos estas variaciones a través de las leyes de oferta y demanda e incluimos como dato que Apple y Samsung acaparan el 45 % de cuota de mercado de la telefonía móvil, podemos concluir que si los precios de terminales de gama alta han subido en estos cinco años, es porque los consumidores pueden adquirirlos, ¿o quizá tengamos que tener en cuenta alguna implicación adicional?

¿Cómo se estimula nuestro consumo?, ¿cómo hacer que un deseo se convierta en necesidad?
[...] Cuando abren un restaurante, durante los dos primeros meses dicen a la mitad de la gente que telefonea pidiendo reservas que tienen todo reservado y que, por favor, vuelvan a llamar [...]  Se trata de mantener la ilusión de demanda sin preocuparse por la oferta.  La lección aquí no es que se pueda tratar a las personas como borregos, sino que en una economía de mercado, todo que se vende es una mercancía [...]  Nadie la quiere (mercancía), si conseguirlo es demasiado fácil, si no se puede conseguir, si hay demanda, todo el mundo la quiere.
Adaptado de Mackay H,: Nade entre tiburones sin que se lo coman vivo. 
Grijalbo. Barcelona. 1989. 

En el caso de los móviles nos han hecho creer que los necesitamos para vivir.  Desde que nos levantamos por la mañana con la alarma del móvil, a lo largo del día para estar en contacto con otras personas (twitter, facebook, whatsapp,...), controlar lo que comemos, nuestro peso, los biorritmos, cuanto tiempo dormimos, controlar nuestras finanzas, buscar los mejores restaurantes de la zona al estar ordenados por valoración y precio y un largo etcétera.  Debemos controlar el sentimiento asociado al móvil y saber separar la necesidad del deseo de satisfacer una necesidad inducida.

Tratemos de argumentar y dar respuesta a este incremento de precios con una reflexión: el salario medio mas frecuente en España son 1.107€/mes (según INE), el cual ha permanecido invariable en los últimos cincos años, si aplicamos los precios de un Apple o Samsung de alta gama, una persona debe dedicar el 67% y el 65% respectivamente de su sueldo mensual para adquirir estos dispositivos. En España existen mas de 50 millones de líneas móviles, sin embargo, las unidades que mas se venden son smartphones de gama media y baja, por tanto, estamos ante un reclamo donde las empresas marcan tendencia con los móviles de gama alta y el consumidor termina adquiriendo un terminal atraído por las virtudes de la marca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...