Ir al contenido principal

23 de Marzo

"Si a un pueblo no le importa morir ¿de qué sirve amenazarlo con la muerte?."
Durante el día de ayer tuvieron lugar una serie de atentados en Bruselas.  Estos atentados, siempre condenables independientemente de la ideología que los genere, tienen consecuencias económicas y deben estudiarse las implicaciones económicas que articulan la existencia de grupos terroristas.

Durante el día de hoy el aeropuerto de Zaventem abrirá nuevamente a su actividad normal y poco a poco se irán reactivando los vuelos.



Atentados de Bruselas (Terrorismo, Financiación, Intervención del Estado).

Las consecuencias mas evidentes del terrorismo las encontramos en la cuantificación de los daños directos tanto humanos como materiales.

Además, las repercusiones de un atentado hay que extenderla a otros sectores:

  • la incertidumbre que genera un atentado tiene consecuencias directas sobre el turismo, la hostelería y el ocio (especialmente aquellos asociados a los espectáculos de masas),
  • en los transportes las medidas de seguridad se incrementan y la libre circulación de personas se hace mas compleja,
  • el sector del seguro tiene que hacer frente a las indemnizaciones relacionadas con los atentados, que en caso de no poder cubrirse deberá intervenir el Estado para hacerlo parcial o totalmente,
  • el miedo e incertidumbre provocan una mayor demanda de seguridad tanto privada como pública (se incrementa el nivel de alerta) 
  • también se produce un deterioro en la confianza de los consumidores pero especialmente de los inversores puesto que el dinero "huye" hacia activos mas seguros (oro, dólar, deuda pública,...) con las evidentes repercusiones que tiene sobre la actividad económica en general.

A parte de este análisis, de carácter simplista, otro que debe empezar a hacerse desde el punto de vista económico, es el estudio de las fuentes de financiación del terrorismo.  Mantener una estructura organizada requiere de recursos y dichos recursos deben ser financiados con dinero.  Estamos asistiendo a una serie de atentados que se mantienen en el tiempo y que amenazan cualquier parte del mundo que no sea simpatizante del denominado Estado Islámico.

¿Cuáles pueden ser sus fuentes de financiación?

  • El Estado Islámico controla campos petrolíferos en Siria e Iraq, ¿es posible evitar su comercialización cuando el mundo depende como lo hace del petróleo?
  • Tanto las antigüedades como el comercio ilegal de drogas, marfil y diamantes también constituyen una fuente importante de ingresos, así como los impuestos que obtienen de las zonas que están bajo su control o influencia o las operaciones de blanqueo de capitales.
  • Otras fuentes de financiación las encontramos en los secuestros u otras medidas de extorsión.
  • Incluso algunos se atreven a aventurar que parte de esta financiación puede provenir de donaciones supuéstamente humanitarias de países aliados de Occidente o de operaciones en Bolsa con base en la especulación o incluso de información privilegiada como consecuencia de sus propios atentados.

Sea como fuere el estudio de como se financian estos grupos es fundamental para poder cortar dichas fuentes y evitar de esta forma posibles atentados terroristas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...