Ir al contenido principal

09 de Enero

Nuestra frase del día es:
"La pobreza como la belleza, esta en el ojo de quien la percibe".
Hoy venimos con el nacimiento de Karl Brandt (1888 - 1975), de Mollie Orshansky (1915 - 2006) que además da origen a la frase que abre la entrada del día de hoy y el nacimiento de Ruth Dreifuss.



Nacimiento de Karl Brandt (1888 - 1975) (Factores Productivos, Subdesarollo).

Economista de origen alemán que desarrollo parte de su trabajo en Estados Unidos a partir de 1933 como consecuencia del ascenso del partido nazi dirigido por Hitler.

Sus estudios están centrados en la agricultura, el comercio de grasas y aceites, la gestión de la alimentación y la agricultura en tiempo de guerra y la economía en la agricultura de Estados Unidos, Europa Occidental, Argelia, Congo, Colombia, Malasia y Uruguay.  También se interesó por los cambios a largo plazo en los recursos humano y naturales, la reconstrucción de la agricultura a partir de la segunda guerra mundial, estrategias para el desarrollo de la agricultura en países del Tercer Mundo y la estabilidad y el cambio en el nuevo orden económico mundial.


Mollie Orshansky (1915 - 2006) (Pobreza).

Estadista y economista americana de origen ucraniano desarrollo las primeras investigaciones del umbral de la pobreza entre 1960 y 1964.

¿Cómo definió dicho umbral? Comenzó estimando el coste de una dieta adecuada desde el punto de vista nutricional, es decir, qué necesitamos para vivir y lo relacionó con el hecho de que una familia con hijos gastaba un tercio de sus ingresos en comida para determinar que cualquier familia que gane menos que tres veces el coste de una dieta equilibrada, no tiene un ingresos razonable.

Como punto de partida para definir el umbral de pobreza resulta importante, sin embargo, este índice debe ser actualizado puesto que desde la década de los sesenta a la actualidad la proporción de ingresos que una familia dedica al consumo ha cambiado, aproximadamente en la actualidad estaremos hablando de un 20% en lugar de un 33% como determinaba este índice.

Para un estudio mas detallado sobre el debate de la pobreza podemos acceder al siguiente informe de la secretaria de estado de la Seguridad Social.

Bibliografía:

KRUGMAN, P.R., y WELLS R. (2006) Introducción a la economía: microeconomía. Reverte. Barcelona.


Ruth Dreifuss (1940) (Economía sumergida, intervención del Estado en la Economía).

Economista de origen suizo y primera mujer en acceder a la presidencia de su país en 1999 la hemos querido acerca a nuestro blog por la política contra las drogas llevaba a cabo durante su gobierno.

Esta política contra la drogadicción se apoya en cuatro pilares: prevención, terapia, prevención de riesgos y represión.  La idea es tratar a las personas dependientes como enfermos en lugar de atacar el problema de la drogadicción a través de la justicia.  El gran aporte que supone este plan, desde el punto de vista económico es ofrecer a la gente que ha comprado droga en el mercado negro a consumirla de forma segura baja supervisión médica.  Por un lado se trabaja el dinero que se maneja en la economía sumergida como consecuencia de la droga y por otro dar respuesta a una necesidad de la población, no obstante, significa invertir dinero y recursos de la recaudación pública que quizá no todo el mundo este dispuesto a asumir.



Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...