Ir al contenido principal

21 de Enero

Nuestra frase del día nos la trae Pierre Joseph Proudhon (1809 - 1865):
"No se trata tanto de abolir las desigualdades como de impedir las injusticias".
Hoy venimos con una noticia de actualidad relativa al foro Davos (que empezó ayer y termina el próximo sabado 23) y el nacimiento de Tyler Cowen, ambos hechos en relación a la desigualdad de la economía actual.  Por otro lado, hacemos mención a la importancia de los sindicatos por sus intervenciones en relación a dos noticias: la huelga de Seat Martorell y la búsqueda de un convenio justo para la CECA.



Nacimiento de Tyler Cowen (1962) (Desigualdad).

Economista de origen estadounidense es el autor de uno de los blogs de economía mas leidos: Marginal Revolution.  Crítico con la economía de su país declara que en los últimos años el nivel medio de un hogar estadounidense ha caído, con menos ingresos para las clases medias, mas desigualdades y una economía que no crece lo suficiente para elevar y equiparar los niveles de vida. Sin embargo, Cowen prefiere hablar de estancamiento de oportunidades antes que de desigualdad.
"La gente quiere decir cosas distintas con la palabra desigualdad. Una cosa que quieren decir es el crecimiento del 1% que más gana. Para mí esto no es un problema", dice. "El segundo aspecto de la desigualdad es que los beneficios que supone recibir una buena educación han aumentado. Las personas con un buen título ganan más que las personas que sólo han acabado el instituto. Esto representa un problema para algunos, pero la respuesta es elevar a más personas, no pegarle un hachazo a los que más ganan. Así que el problema no es la desigualdad, sino las oportunidades de quienes ganan poco. Y aquí llega otro problema: como el crecimiento es lento, las personas que están abajo no suben tan rápido, al contrario que en los años cincuenta o sesenta, cuando los niveles de vida se multiplicaban por dos cada 25 o 30 años. Esto ya no ocurre".
Entre sus publicaciones vamos a destacar dos libros:  
  • En primer lugar el libro publicado en 2011, The great stagnation, Cowen explica la recuperación de las recesiones de 1991, 2001 y 2009 sin recuperación en el empleo.  Considera que las ventajas relativas a la innovación tecnológica, el sistema educativo y las tierras donde cultivar y ocupar se han agotado con la excepción de Internet y por tanto nuestra tecnología no dista mucha de la que existía en los años cincuenta del siglo pasado.
  • En segundo ligar, su libro del año 2013, Average is over, nos habla de un mundo divido entre una élite que sale reforzada con las recesiones (asociado a su capacidad para trabajar con máquinas) y los que deberán conformarse con empleos precarios e ingresos bajos.

Foro de Davos (Desigualdad, Riqueza, Pobreza).

Desde ayer miércoles 20 de enero, hasta el próximo sábado 23 tendrá lugar el foro de Davos en Suiza.  Este foro abordará temas a nivel global relacionados con el cambio climático, la inmigración y el impacto de la tecnología, así como las crisis fiscales y el desempleo estructural.

Este año el Foro Económico Mundial lleva por nombre "La Cuarta Revolución Industrial".  Los riesgos globales asociados a la próxima década estarán en relación con la poca capacidad mostrada por el cambio climático, las armas de destrucción masiva, la crisis del agua, las migraciones involuntarias y el impacto de los precios de la energía.

La reunión se podría seguir en twitter via @wef y en español a través de @wef_es, siendo #wef16 el hashtag oficial de la reunión, así como a través de otras redes sociales como facebook o google+.

Asociado a este foro encontramos un informe de Oxfam Intermón del año 2015 donde denuncia que la riqueza que poseen los 70 millones de personas más ricas del mundo (un 1%) podría superar en 2016 a la riqueza que tiene en su conjunto los 7.000 millones de personas que habitan el planeta tierra.  El informe lleva por título: "Riqueza: tenerlo todo y querer más" anuncia las consecuencias sobre el planeta de continuar este nivel de desigualdad.

Parece que con el paso del tiempo la economía haya descuidado el papel fundamental que juega el dinero como facilitador del intercambio de los bienes y servicios y no como algo que se pueda adquirir en propiedad trayendo como consecuencia la desigualdad que a día de hoy se nos esta presentando.


La importancia de los sindicatos (Mercado laboral).

A través del ejemplo de tres noticias vamos a ver el impacto positivo que tienen los sindicatos sobre los derechos de los trabajadores.
  • La búsqueda de un convenio justo para la CECA, cuya mesa de negociación se constituyo hace mas de un año, tratando de conseguir: una movilidad geográfica negociada, jornadas continuas, mantener los importes de las bonificaciones por antigüedad, pluses y ayudas, mejorar el sistemas de ascensos,...

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...