Ir al contenido principal

13 de Enero

Alexander Pope (1688 - 1744) nos dijo:
"Nuestros prejuicios son igualitos a nuestros relojes: nunca están de acuerdo, pero cada uno cree en el suyo".
Hoy venimos con el nacimiento de Keith Pavitt y los dos meses que tiene el Congreso para investir al nuevo presidente de España.




Dos meses para investir presidente (Intervención del Estado en la Economía, Macroeconomía).

Desde hoy 13 de Enero, el Congreso tiene dos meses por delante para investir al nuevo presidente del gobierno español.  De forma resumida, el artículo 99 de la Constitución nos dice que:
  • el candidato a presidente propuesto por el Rey (normalmente el líder del partido con mas votos) debe obtener la confianza de la mayoría absoluta del Congreso,
  • de no lograrlo, 48 horas se celebra una nueva votación en la que al candidato le basta la mayoría simple para ser nombrado jefe del Ejecutivo y podrá jurar el cargo y presentar a sus ministros.
Resulta que la intervención del Rey es fundamental (o quizá testimonial todo depende de lo quiera hacer) para proponer su candidato a la presidencia.  Es obvio que para que se respete su decisión en el Congreso debe antes haber mediado un consenso o acuerdo entre los diferentes partidos políticos para presentar al candidato correcto.

Si el candidato no consigue las votaciones necesarias que hemos resumido del artículo 99 se retoma la fase de consultas con otro candidato, y así dos meses.  Si al finalizar este periodo (desde la primera votación) no hay Presidente, las Cámaras se disuelven y se convocan nuevas elecciones.

Mientras se forma el nuevo Gobierno, desde Europa ya nos están reclamando más ajustes y mientras no se mueva ficha para definir el nuevo panorama político español nuestra economía no crecerá tanto como se había previsto porque la inversión se tomará su tiempo para poder actuar en consecuencia.


Nacimiento de Keith Pavitt (1937 - 2002) (Cambio tecnológico, Innovación).

De origen inglés, docente e investigador en las áreas de Política Científica y Tecnológica fue pionero a la hora de medir la innovación y el cambio técnico a través del desarrollo de las patentes como indicador de la ciencia y la tecnología.

Su relación con la Economía lo encontramos en la taxonomía de Pavitt donde las fuentes y los efectos de la innovación dependen de cada sector estableciendo cuatro categorías:
  • Dominados por los proveedores. Son aquellos en los que las empresas del sector desarrollan escasa actividad innovadora. Esta les llega incorporada en las materias primas y en la maquinaria y equipo que compran a sus proveedores (junto con el diseño).  Ejemplos: textil, las prendas de vestir y peletería,  madera y corcho, cartón y papel, muebles, cuero, calzado, edición, impresión y reproducción.
  • Productores a gran escala. En estos sectores la innovación se centra  en la aplicación de la estrategia de reducción de costes  ya que elaboran productos destinados a grandes mercados con un determinado grado de estandarización.   Ejemplos: industrias extractivas, alimentación, refinado de petróleo, minerales no metálicos, manufacturas metálicas, automóviles, naval, otro material de transporte, tabaco, metales férreos y no férreos, electricidad, gas y agua. 
  • Proveedores especializados. Las empresas  en este grupo  llevan a cabo desarrollos propios y se mantienen estrechamente ligadas al proceso innovador de sus proveedores y de sus clientes. Se sitúan en este grupo la maquinaria de oficina y ordenadores, maquinaria mecánica y electrónica.
  • De base científica. Son sectores en los que su innovación  se basa esencialmente en un  elevado nivel de investigación propia. En este grupo se encuentran: farmacia, productos químicos, caucho y plástico, componentes electrónicos, aparatos de radio, televisión, telecomunicaciones, óptica, instrumentos de precisión y relojería, la industria aeronáutica y aeroespacial.
Su taxonomía no solo aplica a las empresas industriales sino también a las empresas de servicios permitiendo agrupar los distintos sectores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...