Ir al contenido principal

17 de Enero

Fernando de Rojas (1465 - 1541) nos trae la frase del día:
"Inicua es la ley que a todos igual no es."
Hoy venimos con un articulo del año 2006 sobre la economía sumergida en España y de donde podemos extraer lo poco que ha cambiado la situación desde entonces.  También acercamos el aniversario del nacimiento de George Joseph Stigler (1911 - 1991).

Veamos su contenido económico.



130.000 millones de euros en dinero negro (2006) (Economía sumergida).

Tal día como hoy del año 2006 El País se hacía eco de los 130.000 millones de euros en dinero negro de la economía española, aproximadamente un 24% del PIB español.  Dicho dinero negro suponía un foco de fraude fiscal que incluso se alimentaba con profesionales que elaboraban facturas falsas y se quedaban con porcentajes del 7%.

Era claro que había que trabajar en este sentido y reducir el porcentaje de economía sumergida sobre el PIB con el fin de regularizar y hacer tributar estas actividades para que el Estado pudiera seguir manteniendo la Economía del Bienestar en los niveles que todos deseamos disfrutar.

Siete años después, volvemos a echar la vista a atrás y vemos que el porcentaje de la economía sumergida ronda en España el 22,8%.  Se trata de un dato negativo que afecta fundamentalmente en dos ámbitos:

  • se reduce la capacidad recaudatoria con la consiguiente consecuencia en la reducción de las prestaciones y afecta negativamente en los impuestos que a la vista de los datos vistos anteriormente deben aumentar, o al menos no reducirse para mantener los gastos del Estado (asociados en su mayoría a educación, sanidad, defensa,...).
  • los trabajadores que operan bajo actividades de economía sumergida lo hacen desprovistos de todo tipo de derechos al hacerlo sin contrato.

Parece ser que parte de la solución al problema hay que buscarla en tres ámbitos:

  • nuestra escasa conciencia fiscal que siempre busca pagar la menor cantidad de impuestos,
  • unido a una doble moral: exigimos el cumplimiento de la ley, que no haya corrupción ni político que robe pero no nos impide pagar sin factura,
  • rematado por un sistema fiscal español complejo que invita a no cumplirlo.



Nacimiento de George Joseph Stigler (1911 - 1991) (Intervención del Estado en la Economía, Empresa).

Economista americano de la Universidad de Chicago, fue ganador del Premio Nobel de Economía en 1982 por sus estudios de la industria, el funcionamiento de los mercados y las causas y efectos de la reglamentación pública.

Stigler defendió la libre competencia y profundizó en las teorías de la producción, de los oligopolios, de la información y de las estructuras industriales.  Su postura se caracterizó por su oposición a la intervención del Estado en la economía.  En este campo, cuestiono la existencia de grandes organismos reguladores por no cumplir sus objetivos y trabajó en medir los efectos y consecuencias de la regulación estatal.

Stigler fue, además, uno de los primeros economistas en plantear los problemas de la economía de la información y dedico atención a validar hipótesis con los datos reales de las organizaciones empresariales.

En la actualidad sus estudios han permitido entender y analizar la intervención del estado en la economía, así como las consecuencias que tienen monopolios y oligopolios sobre su regulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...