Ir al contenido principal

08 de Enero

Dicen que:
Por enero florece el romero
Hoy venimos con un artículo del año 1917 en relación a las teorías de Malthus (1766 - 1834) y con el nacimiento de Emiy Green Balch (1867 - 1961).



¿Donde hay centros que defiendan o profesen el maltusianismo? (Pensamiento económico, crecimiento económico).

Texto extraído de la revista ilustrada "Alrededor del mundo".  Esta revista fue fundada por Manuel Alhama Montes, que utilizó el pseudónimo de “Wanderer”.

Tuvo una periodicidad semanal y se publicó desde 1899 a 1930, gozando de  una gran popularidad por su carácter costumbrista. Trataba temas de contenido general, pero se ocupó también de temas artísticos, curiosidades, así como la realización de reportajes sobre lugares, pueblos, tradiciones, expediciones, aventuras, etc.

En esta ocasión hemos querido acercar el pensamiento de Malthus a través de la pregunta que abre este apartado de la entrada: ¿donde hay centros que defiendan o profesen el maltusianismo?
No es probable que se haya a fundado en parte alguna ningún centro destinado a la propaganda seria del maltusianismo.  Es esto una materia que, por su índole no puede ser públicamente expuesta con muchos detalles.  Además es muy probable que sí se intentase llevar a cabo una difusión eficaz de las doctrinas de Malthus, los poderes públicos se creerían obligados a prohibirla, pues más bien parecen inclinados a las doctrinas contrarias, ya que varias veces se ha tratado de imponer fuertes contribuciones a los solteros y a los matrimonios sin hijos.
Las teorías de Malthus (1766-1834), economista inglés, han sido condenadas en nombre de la moral, pero no por eso dejan de ser más o menos practicadas.  Y es porque si bien los argumentos aducidos por los moralistas son o, a lo menos parecen, de mucho peso, de pie ante ellos hay las exigencias de la impura realidad (nunca con mayor propiedad que en este caso puede usarse esta expresión) que no parece muy dispuesta a amoldarse a la manera de pensar de los que hablan en nombre de la moral.
Seguramente en ninguna materia existe, como en ésta, un divorcio tan radical y absoluto entre la teoría y la práctica.  Autores muy sensatos y moderados, como Alfredo Sudre, en su "Histoire du Communísme", reconocen lo pavoroso del problema a que daría lugar un aumento rápido e incesante de población y confiesan que es necesario la "prudencia" -así dice él: "no creo conveniente insistir en este punto.
El interés de esta entrada, viene determinada por la respuesta dada en la revista en relación a las teorías de Malthus donde el crecimiento de la población terminará por agotar los recursos pues no existe un crecimiento ilimitado.  Esta conclusión se deriva del supuesto que fija un crecimiento de la población en proporción geométrica frente a un aumento de la producción de alimentos en proporción aritmética.

Pocos respetaban sus teorías durante el siglo XX.


Nacimiento de Emily Green Balch (1867 - 1961) (Cooperación internacional, Globalización).

Reformadora social, catedrática de economía, sociologa y  líder pacifista internacional, Emily Greene Balch dedicó su larga vida a trabajar contra la guerra y por la construcción de un nuevo sistema internacional basado en la cooperación.  Mostraba su preocupación por las clases sociales menos privilegiadas e insistía a los alumnos que debían formar sus propias ideas a través de la investigación.

Fue miembro de una comisión estatal para la educación y otra para la inmigración, participo en movimientos a favor del sufragio femenino, el control del trabajo infantil, la mejora de las condiciones de trabajo en general y la justicia racial.  Fundó la Liga Internacional de Mujeres para la Paz y la Libertad en oposición a la Primera Guerra Mundial.

Creía en la diversidad y en la posibilidad de relación internacional.  El cambio social debía venir, según su pensamiento por una inteligencia lógica y racional, capaz de permitir el entendimiento y alcanzar soluciones aceptables para todos.  Con ello se podía alcanzar la cooperación, inclusión y la responsabilidad hacia los otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...