Ir al contenido principal

05 de Enero

Nuestra frase del día es:
"No deja de ser humillante para una persona de ingenio saber que no hay tonto que no le pueda enseñar algo."
La frase que abre nuestra entrada es de Jean Baptiste Say cuyo nacimiento tuvo lugar tal día como hoy de 1767.  A su vez, aproximamos también al blog a Gaspar Melchor de Jovellanos.

Veamos sus contribuciones al mundo de la Economía.



Nacimiento de Jean Baptiste Say (1767 - 1832) (Comportamiento del consumidor, Política Fiscal).

Economista de origen francés desarrollo la ley de mercados donde los productos se intercambian por productos y ataca el equilibrio de los mercados desde el lado de la oferta:
"El hombre que quiere comprar, debe comenzar por vender, y no puede vender sino lo que ha producido, o lo que alguien ha producido por él.  Si el propietario de la tierra no vende por si mismo la porción de cosecha que le vuelve a título de propietario, su arrendatario la venderá por él.  Si el capitalista, que dio un préstamo a una manufactura para cobrar los intereses, no vende él mismo una parte de los productos de la fábrica, el fabricante las vende por él.  De todas maneras, los productos que compramos son los que otros han producido [...]
¿Qué conclusión tenemos que sacar?  Si compramos productos con productos, cada producto encontrará tantos más compradores cuantos más productos se multipliquen [...]  En Francia se vende más trigo, por allí se fabrican paños y muchas otras cosas en cantidad mucho más grande. [...]  Tan cierto es que con productos se compran productos que una mala cosecha perjudica todas las ventas [...]  La venta de telas sufre en el mismo instante.  Los productos del albañil, del carpintero, del techador, del ebanista, etc. son menos demandados.  Pasa lo mismo con lo obtenido en las artes y el comercio.  Cuando una de las ramas de la actividad sufre, otras sufren por igual.  Una industria que fructificaba, por el contrario, hace fructificar a la otras. [...]  Cuantos más son los productores y múltiples las producciones, más fáciles, variados y vastos son los mercados.  En los lugares en los que produce mucho se crea la única sustancia con la cual se compra: quiero decir valor.  El dinero sólo llena un oficio pasajero en este doble intercambio.  Después de que cada uno vendió lo que produjo y compró lo que quiere consumir, resulta que de todas formas pagamos productos con productos".
Curso completo de economía política práctica (1828).

En la cita anterior encontramos la base de la Ley de Say o Ley de Mercado de Say, donde, siguiendo la teoría de Adam Smith y David Ricardo, antes de poder demandar, se debe producir para intercambiar y se describe: "la oferta crea su propia demanda".

Say también investigó sobre la necesidad e importancia del dinero que demandaban tanto consumidores como oferentes de productos, definió que la utilidad de cada producto varía según la persona y el momento y analizó el impacto negativo de los impuestos sobre la labor empresarial y la creación de riqueza.

Bibliografia:

PASSET, R. (2012)  Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la historia.  Clave intelectual S.L.  Madrid.


Nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811) (Sistemas económicos, Medio Ambiente).

Escritor, político y jurista ilustrado de origen español tiene su importancia como economista al establecer la relación del hombre con el medio:
“Aunque el oficio del labrador es luchar a todas horas con la naturaleza, que de suyo nada produce sino maleza, y que sólo da frutos sazonados a fuerza de trabajo y cultivo, hay sin embargo en ella obstáculos tan poderosos que son insuperables a la fuerza de un individuo, y de los cuales sólo pueden triunfar las fuerzas reunidas de muchos. La necesidad de vencer esta especie de estorbos, que acaso fue la primera a despertar en los hombres la idea de un interés común y a reunirlos en pueblos para promoverlo, forma todavía uno de los primeros objetos y señala una de las primeras obligaciones de toda sociedad política”.
“Sin duda que a [la acción del hombre] debe la naturaleza grandes mejoras. A doquiera que se vuelva la vista, se ve hermoseada y perfeccionada por la mano del hombre. Por todas partes descuajados los bosques, ahuyentadas las fieras, secos los lagos, acanalados los ríos, refrenados los mares, cultivada toda la superficie de la tierra y llena de alquerías y aldeas, y de bellas y magníficas poblaciones, se ofrecen en admirable espectáculo los monumentos de la industria humana y los esfuerzos del interés común para proteger y facilitar el interés individual”.
Jovellanos refleja la importancia del hombre a la hora de modelar el mundo a su antojo, con el fin de ponerlo a favor del progreso y de las necesidades productivas.  El hombre domina y controla el medio perfeccionando y complementando la obra realizada con la Creación.

A su vez también hay que destacar sus aportaciones a través de la Ley Agraria de 1795 donde defendía una propiedad privada del suelo para conseguir un resultado mas eficiente en su explotación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...