Ir al contenido principal

20 de Enero

La frase del día nos la trae un fabricante de fábulas, Esopo (620 a.C - 564 a.C):
"Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán".
Hoy traemos varias noticias de actualidad.  Empezamos o seguimos haciendo mención a cierres de empresas, en este caso le toca el turno a los supermercados El Árbol que pertenecen al grupo DIA, que no por ser cotidiano deja de ser sangrante, mencionaremos el final del camino de la estafa de Forum, al menos el juicio civil y nos haremos eco de dos eventos que tienen que ver con las telecomunicaciones, por un lado el anuncio de la primera televisión que venderá armas de fuego en Estados Unidos y la presentación de Meganet que promete una red sin censuras, ni direcciones IP y financiada con bitcoins.

Veamos su contenido económico.



Cierre de cuarenta supermercados de la cadena El Arbol (Mercado laboral).

Como habíamos introducido una vez más seguimos haciendo mención al cierre de empresas que afectan a la maltrecha economía española.  El grupo Día, dueño de esta cadena de supermercados tiene previsto cerrar, a lo largo del año, cuarenta establecimiento porque la cifra de ventas de los mismos no llega a un mínimo asumible que permita la viabilidad del negocio.

El compromiso del grupo consiste en recolocar a la plantilla afectada por el cierre con el fin de no despedir a nadie, y durante el día de hoy el comité UGT se sentará con la patronal de la empresa para que exista compensación económica en aquellos casos donde la propuesta de movilidad sea incompatible para la persona afectada.

No obstante el problema de fondo que siempre se genera ante este tipo de situaciones es de incertidumbre, donde los trabajadores no saben si van a mantener su puesto de trabajo.


Caso Forum (Intervención del Estado en la Economía).

Lo hemos querido acercar al blog no solo por la indignación producida en los afectados al caso de Forum Filatélico y Afinsa que sienten que el Gobierno de España no les ha respaldado en el proceso, y que su interés ha sido la defensa de grandes grupos financieros y la evasión de responsabilidades en lugar de la defensa de los intereses de los ciudadanos afectados.

Diez años llevan de juicios las personas afectadas por este caso sin terminar de derimir las responsabilidad adecuadas.  Todavía siguen abiertas las diligencias donde la Audiencia Nacional continúa buscando responsables de la estafa filatélica de Afinsa: estan acusados de crear un agujero de casi 2.000 millones con el que resultaron afectados casi 200.000 pequeños ahorradores, para los que la Fiscalía ha pedido penas de entre 2 y 19 años de prisión (dada la actividad mercantil y no financiera de la empresa se descartó que operasen como estructura piramidal).


GunTV o "Tu arma en casa" (Consumo, Intervención del Estado en la Economía).

Hoy tiene lugar el lanzamiento de GunTV, un canal de televisión por cable que tiene por objetivo vender armas de fuego y sus accesorios las 24 horas del día en todo el territorio de Estados Unidos.

Desde el punto de vista de la Economía resulta interesante analizar hasta que punto se esta creando una oferta o satisfaciendo una demanda ante un tema que no deja a nadie indiferente.  ¿Realmente es necesario crear un canal que pueda vender armas de fuego las 24 horas del día, el Estado debe intervenir para regularlo?


Meganet (Telecomunicaciones).

Al igual que sucede con la noticia anterior nos encontramos con el proyecto de crear una red sin direcciones IP, sin censuras, ni limitación a través de la potencia no utilizada en nuestros terminales móviles financiado con bitcoins (francamente suena a ciencia ficción).

Por un lado suena bien poder hacer lo que nos de la real gana en la red sin tener que dar explicaciones, pues nuestros actos serían anónimos sin dejar huella, pero, ¿podemos esperar algo bueno de todo ello?

De momento el proyecto lo presenta Kim Dotcom autor de Megaupload y que tantos problemas y consecuencias ha tenido con la justicia.  Veremos en que consisten sus ideas y como se llevan a la práctica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...