Ir al contenido principal

29 de febrero

El escritor, periodista y editor Ambrose Bierce (1842-1914) tenía una visión particular de los negocios:
"No robes: de esta manera no tendrás nunca suerte en los negocios. Haz trampas." 
Hemos querido hacer un pequeño análisis sobre la realidad de la economía en España aprovechando que el plazo legal para que las compañías presenten sus cifras del 2015 termina hoy 29 de febrero.



Evolución de la actividad empresarial 2008-2015 (Empresa, Macroeconomía).

A la luz del resultado de las empresas que forman parte del IBEX vemos un cierto deterioro, caída tanto del beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT: Earnings Before Interest and Taxes) como del resultado neto durante el año pasado.  Aunque las previsiones de beneficio estimado son bastante buenas de cara al año que tenemos en curso.

Vayamos por partes:

  • Las empresas que presentan un resultado positivo respecto a su resultado neto son bancos (Banco Sabadell, Bankia, Bankinter, BBVA, CaixaBanck y Santander), compañías de construcción, infraestructuras y comunicaciones (Abertis, Acciona -también energías renovables-, ACS, Ferrovial, OHL, Sacyr), energía (Gamesa, Gas Natural, Iberdrola y Enagas), soluciones IT (Amadeus), farmaceútica (Grifols), transporte y gestión (Aena, IAG), inmobiliaria (Merlin Properties), moda (Inditex) y comunicaciones (Mediaset).
  • Las empresas que presentan un resultado neto negativo son Acerinox, Banco Popular, Día, Endesa, Red Eléctrica Española (REE), Técnicas Reunidas y Telefónica, igual que en el apartado anterior bastante variado, pues encontramos un banco, dos fabricantes de materiales e infraestructuras (Acerinox y Técnicas Reunidas), dos empresas relacionadas con la energía (Endesa y REE), otra con telecomunicaciones (Telefónica) y otra de distribución (Dia)

Foto

Este año debería de haber sido el de la recuperación definitiva después de que 2013 y 2014 presentarán cifras al alza.  En algunos casos la previsión se ha cumplido pero en otros sigue obligado a las empresas a trabajar duro en sus políticas de ahorro de costes.

De forma generalizada la estructura de costes de las empresas crece por debajo de su nivel de ingresos, sin embargo, deben seguir trabajando en ello para mantener niveles anteriores puesto que el resultado de explotación de las compañías cotizadas supone una ligera caída del 2,8% respecto a 2014.

A nivel microeconómico existen mucho métodos para trabajar en el ahorro de costes, como por ejemplo, políticas de ahorro de energía, recorte en determinados suministros o servicios asociados a telefonía fija y móvil, recorte de determinados pagos en especie como el coche de empresa o el alquiler de una vivienda,... sin embargo, la medida "estrella" a la hora de acometer recortes sigue siendo el despido.  De las empresas analizadas, el sector de la banca tiene el dudoso honor de estar a la cabeza del recorte de empleo en Europa.

Por otro lado, según los últimos datos del INE el PIB del 2015 se situó en un 3,5%, dato positivo que no refleja la evolución de las empresas cotizadas en el territorio español, donde existe una bajada importante de la cifra de venta en territorio nacional y un alza en la actividad exterior.

Sin embargo, en el análisis anterior solo estamos prestando atención a las empresas cotizadas del IBEX 35.

Según el siguiente gráfico del INE que mide la Cifra de Negocios Empresarial tenemos que diferenciar las siguientes tendencias:

  • Una caída de las industras extractivas y manufactureras desde la crisis de 2008 hasta 2009, con una ligera recuperación hasta diciembre de 2015.
  • Una caída de las industrias asociadas a servicios no financieros de mercado y al comercio al por mayor y al por menos, reparación de vehículos de motor y motocicletas con una tendencia muy similar al sector anterior pero ligeramente por debajo en su evolución mas reciente (2009 - 2015).
  • Un sector de suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos que presenta una tendencia alcista.


De la misma página, extraemos el índice para el sector servicios, donde venta y reparación de vehículos es que sale peor parado.


Y para cerra el análisis también tenemos que incluir el índice de comercio al por menor donde también vemos la evolución del mismo como consecuencia de la crisis del 2008, donde el único sector que mantiene una tendencia distinta es el de la alimentación (debido a la inelasticidad de sus productos).


Podemos extraer dos conclusiones a la vista de los datos:

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...