Ir al contenido principal

26 de Febrero

Robert L. Frost (1874 - 1963) poeta de origen estadounidense, nos hablaba de su visión acerca de los objetivos y finalidades de un banco:
"Un banco es un lugar al que le prestan a usted un paraguas cuando hace buen tiempo y se lo piden cuando empieza a llover." 
Hoy venimos con una noticia que lleva tiempo cogiendo forma: las previsiones negativas del Euribor y sus consecuencias en las hipotecas que se revisan con el mismo.

El Euribor es el tipo de interés aplicado a los préstamos entre bancos de la zona euro.  En función de la duración del préstamos, se usan distintos tipos: euribor a una semana, a un mes o a un año.  El Euribor a un año es una referencia muy importante del mercado financiero, ya que afecta, entre otras cosas a los créditos hipotecarios y otros préstamos bancarios.  Su valor se actualiza diariamente.

El Euribor no deja de ser un tipo de interés más y su entendimiento debe permitir poder tomar una decisión respecto a como financiar una inversión, como bien pudiera ser un negocio o comprar una vivienda.  Cuando se piensa en invertir, también hay que pensar en cómo financiar esa inversión.  Si para obtener financiación tenemos que pagar un interés, habrá que comparar ese interés con la rentabilidad que se espera conseguir de la inversión.  Merecerá la pena si se cumple que la rentabilidad es mayor que el tipo de interés.

Si pretendemos montar un negocio la cuenta es bien sencilla, si nuestro proyecto empresarial arroja una cifra de rentabilidad del 5% no podremos endeudarnos por encima de esta cantidad.  En cambio, si queremos adquirir una vivienda, ¿contra que comparamos?.  En este caso deberemos comparar con el valor de una casa en condiciones parecidas en régimen de alquiler teniendo en cuenta nuestra situación laboral y perspectivas futuras.  En mi opinión los bancos deberían mostrar preocupación ante la situación actual ya que la precariedad del mercado laboral invitará a firmar pocas hipotecas tras la mala experiencia del consumidor con la crisis del 2008.



Euribor: media provisional del mes febrero en negativo (Financiación de la Economía).

Durante este mes de febrero esta siendo noticia el resultado negativo del Euribor con una media a finales de mes del -0,006%.  Como consecuencia de esta previsión se plantea una interesante reflexión en relación a las hipotecas que se revisan con el Euribor, ¿que ocurre con el montante de nuestra hipoteca si el interés es negativo?, ¿se podría aplicar un euribor negativo en la revisión de las hipotecas?, ¿cuando se podría producir este hecho?

Normalmente las hipotecas se revisan entre una y dos veces al año, según establezca el contrato.  Por ejemplo la tasa negativa de este mes de febrero de acabar con el mismo signo sería la referencia de las hipotecas que se revisen marzo y su efecto se notaria en la cuota mensual de abril.  Pero cuidado porque estamos hablando de muy pocas hipotecas donde los diferenciales (ese que nos cobran por el riesgo asumido en la operación aunque este garantizado por nuestra propia casa pero del banco) estén por debajo de la tasa de interés del Euribor: en el caso de una hipoteca con revisión de Euribor +0,25 dejaría una tasa negativa cuando el Euribor sea superior al diferencial (por encima de los 0,25 puntos porcentuales negativos).

¿Pero realmente aplicaran los bancos una tasa negativa, es decir, bonificaran con dinero un préstamo realizado por ellos?  Según los bancos: "es contradictorio tener que pagar por pedir prestado", pero la patronal bancaria asume que será necesaria una aclaración jurídica, es decir, la última palabra la tendrán los tribunales.  Como hemos visto anteriormente, si, al restar a la tasa del euríbor el diferencial aplicado, el interés resulta negativo, su aplicación debería llevar al banco a disminuir la deuda pendiente, descontando el interés del principal que se amortiza en la cuota.  Sin embargo, aquí entraría en juego lo que diga el contrato hipotecario, la interpretación que se haga y ante reclamaciones lo que digan los tribunales.

No obstante, los bancos, ante esta situación, están empezado a blindar sus intereses elevando los diferenciales y estableciendo las denominadas "clausulas suelo" que son aquellas que no pueden bajar por debajo del 0% y nosotros como consumidores debemos ser reflexivos y plantearnos si negociamos una hipoteca con interés fijo o variable.  

Ahora mismo el tipo de interés esta muy lejos de los 5,,86 puntos del 2008, por ello debemos ver que interés nos ofrecen si pedimos uno fijo teniendo en cuenta que la situación actual no debería mantenerse por mas tiempo;  no obstante recomendaciones y ayudas no nos faltan:  "que hacer si estoy pensando en solicitar una hipoteca".

Media anual de los índices de referencia. Tipo medio concedido por entidades de crédito en España y Euribor. Fuente: Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...