Ir al contenido principal

21 de Febrero

Las noticias del día de hoy nos acercan al concepto de mercado y al concepto de inversión.  Una noticia tiene que ver con el desarrollo de los mercados ecológicos y otra con la "aparición" de electrodomésticos más "tecnológicos".

El mercado es toda institución en la que bienes, servicios y factores productivos se intercambian libremente.  Se pueden encontrar mercados muy especializados como la Bolsa, las lonjas de pescado, los mercados de abastos,...

La relación de intercambio entre los distintos bienes, servicios y/o factores productivos constituye el precio.

El funcionamiento del mercado esta determinado por los intereses y expectativas de los compradores (la demanda) y los intereses y expectativas de los vendedores (la oferta).



Respecto a la inversión, al pensar en ella también tenemos que pensar en como financiar la inversión. Si para obtener financiación tenemos que pagar un interés, habrá que comparar ese interés con la rentabilidad que se espera conseguir de la inversión.  Merecerá la pena si se cumple que rentabilidad esperada sea mayor al tipo de interés "cobrado".

Supongamos un ejemplo donde un empresario quiere ampliar su negocio y baraja dos posibilidades para las que necesita pedir préstamos: ampliar su negocio donde espera una rentabilidad del 10% anual o abrir otro negocio con una rentabilidad del 5% (coste de oportunidad).  Si el tipo de interés fuera del 7%, el empresario ampliaría el negocio pero no abriría uno nuevo, si el interés fuera del 11% no haría nada y si fuera del 2% podría hacer lo que quisiera.



Mercados ecológicos (Consumo, Economía Social).

Por un lado, durante este fin de semana tendrá lugar en Madrid, la 16ª edición del mercado Madrid Productores Matadero, con productos agroalimentarios que ofrecen una alimentación sana, de calidad, y de cercanía.

En esta misma línea también podemos encontrar otros mercados ecológicos como el mercado agroecológico de Valls (Tarragona) donde se pretender recuperar las variedades locales y las recetas tradicionales y por otro lado, tanto en Canarias como en Baleares encontramos el Mercado ecológico de Palma y el del Agricultor en Buenavista del Norte (Tenerife).

La característica esencial de estos mercados es ofrecer un producto del productor al consumidor, o de productor al plato, sin intermediarios (o la menor cantidad posible), respetando la temporalidad, cuidando el medio ambiente y con garantía de calidad y frescura.


Electrodomésticos "conectados" (Consumo, Cambio tecnológico).

Samsung se ha propuesto lanzar al mercado electrodomésticos "inteligentes" desde el punto de vista tecnológico que se puedan controlar desde la pantalla de nuestro móvil.

¿Qué aportan estos productos al mercado?

  • Encontramos lavadoras que se pueden controlar con el móvil mediante una aplicación tanto en Android como en iOS. Con esta app donde se puede elegir el programa de lavado en remoto, supervisar el progreso del ciclo, recibir alertas antes del inicio de un nuevo ciclo de lavado, como por ejemplo, si quieren añadir algunas prendas delicadas lavadas a mano al final
  • Frigoríficos que permiten escribir notas, publicar fotos, compartir calendarios y dibujos directamente en la pantalla táctil del frigorífico, o, desde el móvil, usando el smartphone si no están en casa. 
  • Televisores de definción ultra alta con tecnología de nanocristales que emitean que emiten y absorben luz ofreciendo una calidad de imagen y colores más realistas, con mayor brillo y colores más realistas.
Todo sea por conseguir cuota de mercado y ofrecer al mercado aquello que sea necesario para satisfacer las necesidades de los consumidores (reales o creadas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...