Ir al contenido principal

05 de Febrero

Abrimos el blog con una frase de la actriz Ana Diosdado (1938 - 2015):
"Hay pueblos a los que se les soborna con el nivel de vida para que no se paren a pensar por dónde anda el nivel de su vida".

Empezamos nuestra entrada con varias jornadas para montar nuestra idea digital a través de la pagína www.emprendedores.es.  Seguiremos con la financiación ilegal de partidos que, curiosamente, no entiende de partidos políticos y acabaremos con el estreno de un documental que trata de recalcar la importancia para que la gente común recupere el instrumento de la política.



Empreder hoy (Empresa y empresario).

Como montar una startup desde cero y emprender en Internet nos ofrecen la posibilidad de montar nuestra idea de emprendimiento a través de la plataforma digital.  Las jornadas sobre como montar una startup se iniciaron el pasado uno de febrero y terminan hoy viernes.  Es una oportunidad para echar un vistazo al resultado de estas jornadas y ver como nos pueden ayudar a montar un negocio digital.

Respecto a "Emprender en Internet" se trata de una web-conference que dará a conocer los principales requisitos legales que debemos observar antes de montar una tienda online.  El curso tiene lugar esta tarde de 16:00 - 17:00. Espero que sirva de ayuda.


Financiación ilegal de partidos (PSOE y PP) (Intervención del Estado en la Economía).

Dos hechos relacionados con la corrupción tienen su nexo de unión tal día como hoy de 2008 y 2014. El primer caso al que hacemos mención por orden cronológico es el uso del Partido Popular en su sede de Genova del sistema de blanqueo de dinero descubierto en Valencia y el segundo el aviso de UGT a la justicia sobre el beneficio de los cursos de formación por parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En ambos casos estamos hablando de financiación fraudulenta de los partidos y esta claro que la capacidad creativa de los miembros de ambos partidos no esta reñida con su ideología política, demuestran que saben coger fondos hacia izquierdas y hacia derechas sin importar la procedencia pero si el destino: hacia el partido.

También tengo claro que los hechos denunciados tienen que ser probados, pero en estos casos de ilegalidad manifiesta, "la realidad supera con creces la ficción".  Quiero decir, el tinglado que se monta alrededor de un hecho para acceder a un dinero y luego posteriormente desviarlo para financiar los partidos y hacer todo lo posible porque pase desapercibido, esta tan bien armado y debidamente construido que ni el mejor guión de los hermanos Cohen (que beben y mucho de los hechos reales) puede superarlo.

Si tan solo dedicaran un momento de su creatividad en beneficio de la sociedad,...

Estos hechos sirven para ilustrar lo que debe hacer un gobierno para intervenir en la Economía, y sobre que elementos debe trabajar para evitar este tipo de ilegalidades (al menos sirven de mal ejemplo).


Informe general II: El nuevo rapto de Europa (Crisis cíclicas).

Hoy se estrena el documental de Pere Portabella que lleva por título "Informe General II: el nuevo rapto de Europa".  Supone la segunda parte del título "Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección publica" del año 1976.

Este informe se encuadra dentro de la grave crisis del sistema actual: de orden cultural, económica, financiera, política y energética.  Pero sobre todo trata de sacar a la luz el nuevo protagonismo ciudadano a través de la recuperación de la política por parte de la gente común.

Es decir, solo los ciudadanos podemos proponer medidas de índole política puesto que somos nosotros quien conocemos de primera mano donde se encuentran los problemas en los que nos vemos inmersos: no podemos delegar la solución de nuestros problemas sobre aquellos que en muchas ocasiones ni los entienden ni los padecen.

En la imagen que abre esta sección podemos encontrar el primer rapto de Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...