Ir al contenido principal

19 de Febrero

El escritor irlandés y premio nobel de literatura de 1925 George Bernard Shaw (1856 - 1950) nos acerca una fórmula acerca de la felicidad:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar y no se detendrá a pensar sobre si es o no feliz."
Hoy venimos con el paquete de medidas económicas anunciadas por el gobierno de Maduro en Venezuela y con un estudio que afirma que el uso de vacuna hoy tiene como consecuencia ahorro en el futuro.

Veamos su contenido económico.



Paquete de medidas económicas Venezuela (Intervención del Estado en la Economía).

El Gobierno de Venezuela ha aprobado una serie de medidas como consecuencia de su agudizada crisis económica interna, marcada por el déficit fiscal y los desequilibrios económicos, así como por el impacto de la caída del precio del petróleo, su principal fuente de divisas.

Entre el conjunto de medidas destaca sobre manera el incremento del precio de la gasolina cerca de un 6000%.  Según Maduro: "“Cobrar la gasolina es una necesidad”.

Tambien se ha aprobado la devaluación de la moneda, anunciando un sistema de bandas que lleva la tasa preferencial de 6.30 bolívares por dólar para medicamentos y alimentos a 10 bolívares por dólar.

El resto de las transacciones serán calculadas a una tasa “flotante” que arrancará en 202 bolívares por dólar, lo que deja sin efecto la tasa de 13.50 bolívares vigente para viajes y otras operaciones cambiarias.  La devaluación fue de mil por ciento aproximadamente.

Veremos las consecuencias de estas medidas que según muchos analistas pueden ser insuficiente para controlar la inflación.


El uso de vacunas ahorra dinero (Macroeconomía).

Extender el uso de las vacunas puede suponer un ahorro de 40$ por cada dolar invertido según concluye un nuevo estudio de investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos.

Los autores de este trabajo, que se publica en la edición de febrero de ‘Health Affairs’, evaluaron los beneficios económicos de las vacunas en 94 países de ingresos bajos y medios que utilizan las tasas de vacunación proyectadas desde 2011 hasta 2020. Cuando estudiaron sólo los costos asociados con la enfermedad, como los costos de tratamiento y las pérdidas de productividad, el rendimiento fue de 16 dólares (14,3 euros) por cada dólar (0,8 euros) gastados en vacunas.

El “enfoque de beneficio total“, estima los beneficios económicos y sociales más amplios de la vacunación y cuantifica el valor de que las personas estén viviendo vidas más largas y más saludables.   Entre 2011 y 2020, el coste total estimado de los programas de inmunización en los 94 países estudiados fue de 34.000 millones de dólares (30.414 millones de euros).

A través de estos programas, se evitará un estimado de 586.000 millones (524.200 millones de euros) en el costo de la enfermedad asociada con las patologías prevenibles mediante vacunación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...