Ir al contenido principal

28 de Febrero

Inmanuel Kant (1724-1804) filósofo prusiano de la Ilustración nos hablo sobre la libertad:
"[...] es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades"
Hoy recordamos el último día que tuvo presencia la peseta española en la economía española como bien de intercambio.  También traemos al blog el aniversario del nacimiento de Carl Menger y del Premio Nobel Paul Krugman.

Veamos que contenidos económicos nos aportan.




La peseta es sustituida oficialmente por el euro (Sistema financiero, Proceso de Construcción de la Unión Europea).

Tal día como hoy del año 2002 la peseta dejaba de emitirse, pasaba a ser historia, y era formalmente sustituida por el euro (si bien este había estado conviviendo con la peseta desde principios del mismo año).

La introducción del euro vino a reforzar la política económica y monetaria de la eurozona y a consolidar el proceso de construcción de la Unión Europea.  La moneda única se hizo realidad el 1 de enero de 2002, cuando los nuevos billetes y monedas reemplazaron a los monedas nacionales en doce de los quince países de la Unión (quedaron fuera Reino Unido, Suecia y Dinamarca).

El proceso de integración europeo adquiere plena forma tras la Segunda Guerra Mundial.  Sin embargo, debemos tener en cuenta que es un proyecto que venía adquiriendo forma desde la idea de eurocentrismo y superioridad europea de la Edad Media junto con los valores consolidados en el Renacimiento y en la Ilustración como fueron la tolerancia, el respeto, la libertad o la democracia, valores que están presentes en la construcción de Europa.  Es por ello que figuras como Carlomagno, Napoleón, Unamuno, Rousseau, Voltaire, Monstequieu o Jovellanos debamos mencionarlas a lahora de haber expresado en sus respectivas áreas la idea de una comunidad europea como un objetivo deseable a largo plazo.

No obstante además de la importancia que supone la introducción del euro, debemos tener en cuenta la existencia de 1651 millones de euros en billetes y monedas de pesetas según el informe del Banco de España del mes de enero de este año.

Si todavía tenemos monedas o billetes de peseta en nuestro poder, tenemos hasta el 31 de diciembre de 2020 para cambiarlas por euros en el Banco de España


Nacimiento de Carl Menger (1840 - 1921) (Pensamiento Económico, Comportamiento del Consumidor)

Economista cuyo origen puede considerarse polaco (nació en Galitzia) es considerado el fundador de la Escuela Austriaca y uno de los tres líderes del marginalismo, junto con Jevons y Walras.

Entre sus múltiples originales aportaciones destacaremos el concepto del Coste de Oportunidad y su definición del valor fundamental en la utilidad marginal:
"La utilidad es la capacidad que posee una cosa para servir a la satisfacción de las necesidades humanas [...]  Los bienes no económicos no son tan útiles como los bienes económicos, dado que también son capaces de satisfacer nuestras necesidades [...]  Pero lo que diferencia un bien no económico de un bien sometido a la relación cuantitativa, que le da un carácter económico, es el hecho de que la satisfacción de una necesidad no depende de las cantidades concretas del primero, sino que depende de las cantidades concretas disponibles del segundo.  Por esta razón, el primero es útil, pero solo el segundo, además de la utilidad, posee esa importancia que llamamos valor [...]  Nadie concedió nunca valor a un metro cúbico de aire o a un litro de agua, en un región en la que abunden los manantiales [...]  Así, el valor no es inherente a los bienes, no es una propiedad, ni una cosa que existe en si.  Es un juicio que los sujetos económicos establecen sobre la importancia de los bienes de los que pueden disponer para mantener su vida y su bienestar.  De lo que resulta que el valor no existe fuera de la conciencia de los hombres.  Por lo tanto, es un error decir que un bien que tiene valor para los sujetos económicos es un valor y los economistas se equivocan al hablar de "valores" como de objetos reales independientes y al objetivar, de esa manera, el valor [...]  Objetivar el valor de los bienes, que es por naturaleza enteramente subjetivo, [...] contribuyó ampliamente en hacer confusos los principios básicos de nuestra ciencia."
MENGER. C., (1871), Principles of Economics, 
cap. III, Viena. W. Braumüller.

La escuela psicológica de Viena fue fundada por Menger y se reivindica explicitamente seguidora de los filósofos liberales como Locke, Hume, Condillac, Montesquieu o Benjamin Constant.  Tuvo entre sus principales lideres a Friedrich von Wieser (1851-1926), Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914), Ludwig von Mises (1881-1973) y Friedrich August von Hayek (1899-1992) convirtiéndose en el núcleo ideológico del pensamiento liberal y cabeza de estilete contra el pensamiento de la economía socialista.


Nacimiento de Paul Krugman (1953) (Comercio Internacional)

Economista de origen americano y premio Nobel de Economía en 2008 por su análisis de la geografía comercial en base a los patrones comerciales y la localización de la actividad económica
"El enfoque de Krugman está basado en la premisa de que algunos bienes y servicios pueden ser producidos más baratos en series, un concepto que se conoce popularmente como economías de escala", 
 "Mientras tanto, los consumidores demandan un suministro variado de bienes. Como resultado, la producción a pequeña escala para mercados locales es remplazada por una producción a gran escala mundial, donde las firmas con similares productos compiten unas con otras".
"Este tipo de comercio implica especialización y producción a gran escala, cuyo resultado son precios bajos y una gran diversidad de productos básicos".
Firme defensor de la seguridad social ha realizado gran cantidad de trabajos analizando la crisis de los Tigres Asiáticos, el estado del mercado inmobilario, el funcionamiento de los tipos de cambios, de la competitividad, la crisis de divisas o las consecuencias de la inversión extranjera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...