Ir al contenido principal

15 de Febrero

La frase del día viene de la mano del actor Bob Hope (1903 - 2003):
"Un banco es un lugar que te presta dinero si puedes probar que no lo necesitas."
Por un lado vamos a analizar un par de noticias relativas a las comisiones bancarias y por otro lado vamos a celebrar el nacimiento del filósofo Jeremy Bentham (1748 - 1832) considerado el padre del utilitarismo.



Comisiones cartillas de ahorros (Consumo, financiación de la Economía).

Dos noticias del día de ayer (de 20 minutos y de Asturias24) me sorprendieron de forma negativa.  Están relacionados con las comisiones de las entidades bancarias por nuestras cuentas de ahorro y aunque parece mas alarmista que real, debe ayudarnos a entender que debemos revisar con cierta frecuencia las comisiones que nos cobran.

Estas noticias tienen en común un comunicado del Banco Santander donde avisan a sus clientes que la cuenta de ahorro que tienen con la entidad: "pasará a regirse a partir del próximo 15 de febrero de 2016, por las condiciones particulares que se transcriben a continuación, que sustituirán en su totalidad a las que ahora rigen su cuenta".

Durante este año 2016 debemos tener especial cuidado con estas prácticas por varias razones:

  • Los bajos tipos de interés que existen en la Economía.
  • La debilidad mostrada por la Bolsa de la banca europea.
  • Los impagos que se han ido repitiendo desde que se inició la crisis.
Todo ello deriva en una reducción del beneficio de la banca privada y para mantener sus margenes de beneficios pueden atacar las comisiones de los servicios que ofrecen a sus clientes.  Recordad que cualquier incremento de comisión no negociado ni aprobado por el cliente debe ser denunciado:     "no estamos indefensos".



Nacimiento de Jeremy Bentham (1748 - 1832) (Comportamiento del consumidor, Pensamiento económico).

Filósofo de origen inglés es considerado por la historiografía económica como el padre del utilitarismo.

Bentham consideraba que la utilidad podía ser medida con toda precisión además de poder ser comparada independientemente de las personas.  En su libro Introduction to the Principles of Morals (1780) propone que el objetivo final de la actividad política ha de ser la obtención de "la mayotr felicidad para el mayor número de personas".  Sus ideas hicieron que fuera bautizado como el padre de la utilidad siendo capaz de definir magistralmente la tendencia creciente de la utilidad marginal.

Su método de cálculo de la utilidad que le permitía medir el placer y la pena descansaba sobre tres ideas:

  • Realizó un inventario y clasificación de placeres y penas, donde identificó catorce placeres elementales y doce categorías de penas.
  • Estableció un indicador de medida, donde la cantidad de placeres y penas dependen de cuatro factores directos (intensidad, duración, certidumbre y tiempo, entendido como proximidad) y tres factores externos (posibilidad de ser seguido por un efecto de la misma naturaleza, pureza o probabilidad de no ser seguido de una sensación opuesta y su extensión a otros individuos).
  • La evaluación final que viene determinada por la multiplicación, suma o resta de las evaluaciones precedentes: intensidades y duraciones se multiplican.
Por ejemplo, si de dos placeres, el primero es cuatro veces mas intenso que el segundo y durante dos veces mas, no es solamente seis veces mas grande, sino ocho veces mas grande.  Los efectos de alejamiento en el tiempo dan lugar a sustracción en relación con el placer que hubiera procurado una satisfacción inmediata,... y pasaría lo mismo con las penas.  Toda esta medida se traduce finalmente en una unidad común: la moneda.  Por ejemplo si dos placeres tienen un precio de dos euros ser satisfechos ambos placeres deberían ser considerados iguales.

Finalmente vamos a mencionar la obra clave de Bentham: Panóptico (1791):
"Si encontramos el medio de controlar todo lo que puede sucederle a un cierto número de hombres, de disponer todo lo que los rodea, de manera de inculcarles la impresión que queremos producir, de asegurarnos sus acciones, sus vínculos, todas las circunstancias de su vida, de manera que nada pudiera escapar, ni contrariar el efecto buscado, no se podría dudar de que un medio de esta especie fuera un instrumento muy enérgico y muy útil que los gobiernos podrían aplicar a diferentes objetos muy importantes"

Responde a un idea de sociedad que sería capaz de eliminar la delincuencia puesto que el ser humano se daría cuenta que haciendo un buen balance de los placeres y de las penas los saldos positivos le darían la felicidad, bastaría con dotar a la sociedad de ciertas reglas de aritmética legal.  Bentham trataba de aplicar la lógica matemática a las relaciones humanas dando valor a los placeres y las penas que disfrutan y sufren las personas:
"Una simple idea de arquitectura, encargada de traducir la legibilidad de los comportamientos individuales -según la mirada de la ciencia de la utilidad- en visibilidad social [...]  Dos edificios circulares, encajadas uno dentro del otro.  Un anillo en la periferia, una torre en el medio [...]  Al centro la torre de inspección esta rodeada por una galería.  Por un efecto de contraluz el inspector puede presidir permanentemente como un espiritu: ver sin ser visto [...]  Estar incesantemente bajo los palos de un inspector es perder en efecto, el poder de hacer el mal y casi el pensamiento de quererlo.  Poco importa, dice, si eso debe producir máquinas que no tengan de humano más que la apariencia: "Llámelas soldados, llámelas monjes, llámelas máquinas: !si son felices poco importa!"
Este ideal de sociedad responde a un proyecto de cárcel modelo que, tras un encargo donde debían imaginar una máquina de vapor que racionalizara el trabajo de la madera, acabo en un proyecto completo de sociedad.

Bibliografía:

Passet, R., (2012)  Las grandes representaciones del mundo y la Economía a lo largo de la historia. 2013.  Clave Intelectual. S.L.  Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...