Ir al contenido principal

09 de Septiembre

Cambiamos un poco de tercio respecto a los "acontecimientos" económicos que tuvieron lugar tal día como hoy.  Empezamos, de forma cronológica, por el 1984, el periódico El País se hacía eco de la movilización de tropas de Francia en Chad para evitar la invasión de Libia por el coronel libio Muamar el Gadafi motivado por intereses tanto económicos como estratégicos.  Mas liviano pero no exento de repercusión, un año después, en 1985, se presentaba el popular juego "Super Mario Bros" para la consola Nintendo en Japón.  En 2014, la Organización Metereológica Mundial, a través de un comunicado de prensa, presentaba unos níveles sin precedentes de gases de efecto invernadero.



Movilización de tropas francesas en Chad (Globalización, comercio internacional, subdesarrollo).

Esta noticia del año 1984 viene a comprobar que muchas de las relaciones y acuerdos internacionales que existen en el mundo, además de responder a cuestiones estratégicas y geográficas (Chad esta situada en el corazón de Africa equilibrando norte y sur del continente), también existían posibles intereses económicos como era la explotación potencial de petróleo en la zona, tal y como se puso de manifiesto en 1975.  Sin embargo, la conflictividad del país impedía cualquier tipo de extracción y aunque Francia mantenía sus intereses en la zona, fueron los americanos, a raiz de la Guerra del Golfo (en 1991) quien se llevo el gato al agua, y decidió invertir en la zona para depender menos de los "intereses" de Oriente Medio.

Tanto el Banco Mundial, como el BIRF o el CFI (Corporación Financiera Internacional), todas ellas instituciones supranacionales, trataron de desarrollar un modelo de crecimiento, basado en la reducción de la pobreza de Chad que resulto ser un fracaso por varios motivos:
  • El modelo de reducción de la pobreza debía desarrollarse a partir de los ingresos generados por la extracción de petróleo, pero no fue posible debido a las dificultades técnicas de implantación del modelo, ya que los ingresos generados eran muy superiores a la capacidad para desarrollar las instituciones para gestionarlo y aprovecharlo en favor de la región, además de la falta de experiencia y de cultura del país.
  • Inestabilidad política del propio país agravado por la explotación de petróleo desde 2001.
  • Ingenuidad por parte del Banco Mundial en "confiar" que el modelo funcionaria con las instituciones existentes en el país.
En conclusión (ver fuente):
"La hipótesis de la “maldición de los recursos” se ha confirmado en el Chad. Los escasos resultados en términos de desarrollo de los países afectados por ella tienen que ver principalmente con la mala gobernanza. En este contexto, la mala gobernanza se puede expresar de diversas formas: corrupción económica, uso político de la renta generada para reforzar el autoritarismo y despilfarro en el gasto público. En el caso del Chad concurren todos estos elementos".
Artur Colom Jaén
Departamento de Economía Aplicada, UAB 


Publicación del juego Super Mario Bros (Consumo, necesidades, sociedad de consumo).

Como decíamos en la introducción de la entrada, mas liviano pero no exento de repercusión, en 1985 se presentaba en Japón el videojuego Super Mario Bros para la consola Nintendo.  Su creador, Shigeru Miyamoto, es considerado el padre de los videojuegos y obtuvo hace tres años el Premio Príncipe (2012).

Este videojuego nos permite introducir la importancia que ha tenido la electrónica en la sociedad de consumo, creando necesidades donde antes no las había.  A día de hoy es difícil imaginar en cualquier país desarrollado, un hogar sin una consola o aparato electrónico con capacidad para reproducir un videojuego, además de haber conquistado no solo al público más joven en la época de los ochenta, sino a cualquier tipo de edad y genero.  Basta ver la fortaleza y el músculo de este sector con el lanzamiento al mercado de Destiny (en 2014) con un presupuesto de 380 millones de euros.

Calentamiento Global Clima.  Ginebra (OMM) (Medioambiente).

Finalmente, hace un año (en 2014), la Organización Meteorológica Mundial nos avisaba de los niveles sin precedentes que habían alcanzado los gases de invernadero y las repercusiones que ésto tenía en la atmósfera y en los océanos.
"La cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2013, debido a la subida acelerada de los niveles de dióxido de carbono, según se indica en el Boletín anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero. Ello hace que la necesidad de una acción internacional concertada frente a la aceleración del cambio climático, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras, sea más apremiante que nunca."


Tanto en la noticia de Chad como en el artículo de la OMM, la Economía debe seguir trabajando en tratar de encontrar soluciones a problemas cada vez mas acuciantes (con la ayuda de otras ciencias por supuesto).  

En ambos casos, el problema de recursos es evidente y paradójicamente, los males que azotan a Chad por la explotación del petróleo, tiene repercusiones en el planeta Tierra por su uso: el uso de energías renovables que velen por el desarrollo sostenible se hace cada vez mas necesario.  Parece que exista un empeño excesivo en hacer las cosas con nula proyección de futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...