Ir al contenido principal

21 de Septiembre

En 1804 nacía el economista español Manuel Cantero de San Vicente. También, tal día como hoy nacieron Takashi Hisako, Maximilian Hirsch, Manuel Trajtenberg y Juán Ignacio Crespo, ahora veremos su relación con la Economía.



Nacimiento del economista español Manuel Cantero de San Vicente (1804 - 1876) (intervención del Estado en la Economía).

Este economista español, de corte liberal, fue gobernador del Banco de España (octubre 1868 - diciembre 1876), perteneció al congreso de los diputados y al senado.  Su mención en el blog es relativa sus funciones como ministro de Hacienda, concretamente un corto periodo de 1856, donde se produjo la venta de bienes eclesiásticos procedentes de la desamortización, aunque ciertas posturas contrarias le obligaron a dimitir.

Consultar fuente.


Nacimiento de Takahashi Hisako (1927 -) (Mercado laboral).

Economista japonesa, fue la primera mujer en acceder a la Corte Suprema de Japón (1994-1997). También la destacamos en su trabajo dentro del Ministerio de Trabajo llegando a ser la responsable de las estadísticas de empleo.

Consultar fuente.

Nacimiento de Maximilian Hirsch (1852? - 1909)  (Pensamiento económico, Política Económica, Sistemas Económicos, Mercado laboral).

Nacido en 1852 según la fuente de consulta que abajo se indica (otras fuentes sitúan su nacimiento en 1853) fue un economista y activista político nacido en Prusia.  En 1883 se "dio" a conocer como activista para la abolición de la tasa del arroz cuando estaba en Ceylon (Sri Lanka).

A partir de ese momento se convirtió en un importante orador que luchaba por los movimientos de libre comercio llegando a ser presidente de la Sociedad de Impuesto Único (Single Tax Society) y posteriormente Tesorero de la Asociación Democrática del Libre Comercio (Free Trade Democratic Association).

Autor del libro Democracy vs Socialism (Londres 1901, tercera edición 1940) y muy interesado por las condiciones laborales de los trabajadores y de los derechos de la mujer.

Consultar fuente.


Nacimiento de Manuel Trajtenberg (1950 - X) (Intervención del Estado, Macroeconomía).

Economista israelí nacido en Argentina en 1950, destaca por sus aportaciones al gobierno de Israel tras las protestas de 2011 en un informe para la mejora de las condiciones sociales y económicas.
"Sin embargo, en 2011, medio millón de jóvenes salió a las calles cantando 'el pueblo quiere justicia social', lo que evidenció una honda contradicción entre la macro y la microeconomía, con alta desigualdad social, precios de vivienda astronómicos, elevado costo de vida y salario real planchado", continuó.  
Fragmento de Entrevista en Telam
Comparto un link con el resumen de sus principales ideas acerca del la necesidad de que el Estado vuelve a recuperar su función como regulador social.



Nacimiento de Juan Ignacio Crespo (1950 - X). (Macroeconomía).

Acabamos las menciones del día con un economista español nacido en 1950, que ha centrado sus estudios en análisis macroeconómicos.  Es colaborador habitual de medios como El Pais, El Mundo, La Vanguardia, Radio Nacional de España, Cadena Ser y Televisión Española.

Consultar enlace noticias El Pais de este autor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...