Ir al contenido principal

11 de Septiembre

En el año 2001 tenía lugar uno de los peores atentados terroristas de la historia del mundo contemporáneo en Nueva York y desde el punto de vista económico tuvo su repercusión en la Bolsa, donde el Dow Jones reabrió con importantes perdidas el 17 de septiembre de ese mismo año.  En 1853 se produce el primero uso del telegrafo eléctrico, que viene a ser un invento más que contribuyera al desarrollo posterior de otros y el desarrollo de la sociedad de masas.  En esta misma línea de innovaciones, y concretamente, en 1940 se producía la primera operación en remoto de una computadora mediante el uso del teléfono (George Stibitz).  Finalmente mencionamos el nacimiento de dos economistas, en 1915 el de Jose Luis Ceceña y en 1950 el de Pablo Piñera.



Cierre Bolsa New York por los atentados del 11 de Septiembre (Financiación de la economía).

Los atentados tuvieron lugar tal día como hoy en 2001 y la bolsa vino a reflejar lo que las expectativas preveían que podía producirse.

Para el momento de los atentados la economía americana ya se encontraba en recesión y éstos vinieron a rebosar el agua de un vaso que ya se encontraba colmado.  Los atentados no solo destruyeron las torres gemelas (World Trade Center) de la ciudad de Nueva York sino que también se llevaron la vida de influyentes personalidades y trabajadores en la economía de múltiples empresas y países.

Vino a representar un duro golpe para el país americano que significo el cierre de la bolsa durante cuatro días, y la paralización de otras bolsas como consecuencia del atentado.  Se producía incertidumbre y con ello las expectativas de crecimiento desaparecidas y la caída del Dow Jones, subía el precio del barril del petroleo (31$ por barril),... en definitiva incertidumbre y expectativas muy negativas sobre la economía.

La bolsa estuvo cerrada hasta el 17 de Septiembre, lo cual tampoco ayudo a suavizar la caída de la Bolsa.

Consultar noticia sobre las consecuencias del 11 S


Primer uso del telégrafo eléctrico (Globalización, Comercio Internacional)
"Bajo el punto de vista social y comercial el uso de la telegrafía eléctrica es la mayor importancia.  Los banqueros y comerciantes envían por este medio instrucciones a las sucursales de su establecimiento principal, los manufactureros, reciben pedidos y noticias relativas a sus trabajos; los propietarios de buques y compañías de seguros están al corriente de los acontecimientos marítimos; los jurisconsultos se hallan en correspondencia con sus clientes […]"
Revista de Obras Públicas, numero 9, septiembre 1853.

Actualmente el telégrafo tiene poco uso habiendo cedido su utilidad a otros inventos como el teléfono, el fax o el correo electrónico.  Este tipo de inventos contribuyen a la globalización de la economía, a estar mas interconectados y poder manejar cantidades mayores información.



Primera operación en remoto de una computadores a través de un teléfono (Globalización, Comercio Internacional, Consumo).

En 1940, George Stibitz (1904 - 1995) y su equipo idearon una máquina "Modelo I" capaz de dar servicio a mas de un terminal y que podía ser accedida de manera remota (no hacía falta estar fisicamente en la misma sala que la máquina para poder trabajar con ella).

¿Que repercusiones tiene esto en la Economía?  Fundamentalmente se ponían las bases para la creación de Internet, con pasos posteriores hasta el desarrollo de Arpanet (1969) que sería la espina dorsal de lo que ahora conocemos como La Web.  Su desarrollo ha sido crucial para el crecimiento económicos de sectores como el terciario y para la globalización o la creación de la aldea global.

Consultar recurso.


Nacimiento de Jose Luis Ceceña Gamez (1915 - 2012) (Competencia imperfecta, subdesarrollo).

Economista de origen mexicano centro sus estudios en el papel de la inversión extranjera y como el intervencionismo americano en México provocó su atraso económico.

Sus obras se centran en la intervención extranjera en la economía de México y la articulación de dicha intervención en base a modelos de competencia imperfecta como son los monopolios:
  • (1994).  El capital monopolista y la economía mexicana. UNAM - Instituto de Investigaciones Económicas.  Dirección General de Publicaciones.  México, D.F
  • (1970).  México en la órbita imperial.  Ediciones El Caballito.  México, D.F.
  • (1976).  El imperio del dólar.  Ediciones El Caballito.  México, D.F.
Consultar noticia.


Nacimiento de Pablo Piñera (1950 - x) (Globalización, intervención del Estado en la Economía).

Pablo Piñera es un economista, investigador, docente y político chileno que hemos traído a nuestra sección por su participación en el libro Globalización, modernización y equidad en América Latina (La invención y la herencia.  Cuadernos ARCIS - LOM) con la sección El Rol del sector privado en el desarrollo.  En este artículo nos habla sobre la importancia del sector privado a la hora de potenciar la economía, mencionando la importancia inicial del sector público potenciado por el Estado (centra su estudio en Chile pero ayuda a extraer conclusiones y valorar distintos puntos de vista).

Consultar libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...