Ir al contenido principal

22 de Noviembre

Hoy venimos con el nacimiento de Ralph George Hawtrey (1879 - 1971) y tres noticias del periódico el País, dos ellas de 1977 relativas al mercado de productos agrícolas y una tercera del año 1982 en relación a la solidaridad como consecuencia de la crisis.



Nacimiento de Ralph George Hawtrey (1879 - 1971) (Macroeconomía).

Economista británico se especializó en economía monetaria y fue funcionario del Tesoro Público británico.  Su importancia como economista tiene que ver con el desarrollo del multiplicador de la inversión.

Dentro de la Macroeconomía al estudiar los componentes agregados de la demanda encontramos una relación entre la inversión y el gasto final agregado.  Esta relación nos dice que un incremento de la inversión tiene como consecuencia un incremento mayor de la renta o producción nacional.

Por ejemplo: imaginemos una empresa de automoción con cerca de 30.000 empleados que necesita realizar una inversión en equipos informáticos.  La compra que hagamos a un proveedor de ordenadores seguramente signifiqué un incremento de personal contratado en el proveedor para hacer frente al pedido.  Dicho personal cobrará una nómina y contribuirá a incrementar el consumo y con ello el gasto agregado.  La proporción en que el dinero invertido termina convirtiéndose en gasto agregado es lo que se conoce como efecto multiplicador de la inversión.


Consultar fuente.


Mercado de productos agrícolas (1977) (Factores productivos, Intervención del Estado en la Economía).

Del mismo día de 1977 son dos noticias que afectaban a los productos del mercado del sector primario.  Por un lado, la necesidad de sacar fuera de la ciudad de Madrid los mercados centrales como consecuencia de ser un estorbo para la ciudad (cada vez mas estrecha para las necesidades de los ciudadanos) y por otro, el éxito que supuso para los agricultores la existencia de puestos de venta directa (operación coliflor).

Parecen dos noticias en aparente contradicción.  La primera noticia informa sobre la dotación en instalaciones e infraestructura a Mercamadrid en el extrarradio con el fin de desahogar la ciudad (en materia de tráfico, congestión, sanidad,...); Mercamadrid es un "mayorista" que recibe los productos del sector primario para introducirlos en el canal de distribución y lleguen a los consumidores finales a través de otros intermediarios.

La segunda noticia es un "reclamo" que hacen los agricultores para tener puntos de venta directa, lo cual beneficia a todos porque los productores pueden vender por encima del precio al que venderían a un mayorista y los consumidores pueden comprar por debajo del precio al que lo harían existiendo dicho mayorista, simple y llanamente porque estamos eliminado un intermediario.

Sin embargo, esta medida no es del todo viable porque los agricultores no disponen de tiempo ni infraestructura para vender sus productos de forma directa al consumidor final.  Es decir, el mayorista viene a completar en tiempo y forma al productor para dotarlo de presencia en el mercado.

Noticia Mercamadrid.

Noticia Venta Directa.


Artículo de opinión El País: Solidaridad ante la crisis (1982) (Estado del Bienestar, Intervención del Estado).

Interesante artículo sobre la subida al poder del PSOE y la visión que existía en esta época sobre el Estado del Bienestar.  En el artículo podemos leer que "no parece arriesgado afirmar que la llegada de los socialistas al poder es aguardada por los desempleados, los jubilados, los minusválidos y los usuarios del seguro de enfermedad como el comienzo de un cambio sustancial de los poderes públicos respecto a las capas de la población con menores rentas y mayores dificultades para afrontar los embates de la crisis económica".

El artículo significa una mirada al pasado respecto la sanidad, la educación y las prestaciones sociales que el Estado abastece a los mas desfavorecidos con un ojo puesto en el problema del free-ryder que tanto incide sobre los bienes públicos cuando se trata de la intervención del Gobierno.

Consultar artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...