Hoy venimos con un recorte de prensa del año 1917 relativo a la emigración como solución a la crisis del mercado laboral. Es interesante ver el punto de vista del autor del artículo porque considera que si la emigración es posible y viable se hará siempre a favor de los recursos mas valiosos, descapitalizando de esta forma, el factor humano de la economía española, ¿os suena?, ¿tiene alguna similitud con el presente?
Recorte de prensa de El Sol (1917): La emigración (Mercado Laboral).
Traemos este recorte de prensa del año 1917 acerca de la emigración que no puede estar mas de plena actualidad debido a las dificultades de nuestro mercado de trabajo.
Recorte de prensa de El Sol (1917): La emigración (Mercado Laboral).
Traemos este recorte de prensa del año 1917 acerca de la emigración que no puede estar mas de plena actualidad debido a las dificultades de nuestro mercado de trabajo.
"—Para remediar este estado de cosas se ha pensado en recurrir a la emigración, lo cual, con todos los respetos debidos a los autores de la propuesta, no constituye remedio alguno. Porque los trabajadores que están realmente en condiciones de emigrar son los más aptos, los calificados, y éstos los necesita el país para el sostenimiento y desarrollo de la economía nacional. Además, la organización obrera rechazará todo proyecto de emigración que no permita al emigrante llevarse consigo a toda su familia, incluyendo naturalmente en ella a los niños, ancianos e inválidos que dependen de aquél. Y en tales circunstancias, resultaría más oneroso para el Estado dar garantías al obrero que desea emigrar, que atenderle debidamente en el propio país.—Por nuestra parte, creemos que la única solución es facilitar, estimular y hasta si es preciso imponer la vuelta a los campos de los obreros que al abandonarlo crearon inconscientemente una situación dificilísima para ellos mismos y para sus compañeros de las ciudades".
El Sol (Madrid. 1917) pp. 8
Para entender mejor esta noticia debemos contextualizarla debidamente. Se ha señalado 1917 como fecha del inicio de una profunda crisis en la sociedad española. Los grupos sociales se dividieron, acentuaron sus reinvindicaciones y propusieron distintas fórmulas de solución. Los tres elementos básicos del capitalismo español había establecido una especie de alianza para asegurar sus beneficios. Los grandes propietarios agrícolas, los industriales y los financieros sostuvieron el régimen de la Restauración por medio del proteccionismo (eliminando la competencia exterior).
Debemos completar este contexto con un periodo de bonanza durante el periodo de la primera guerra mundial, gracias a la neutralidad española y al abastecimiento de los países en conflicto. Una vez terminada la guerra e iniciada la recuperación económica de los países en conflicto, los negocio fáciles se convirtieron en ruinosos y las clases populares fueron las mas perjudicadas al perder, en muchos casos, el trabajo o el poder adquisitivo de sus salarios.
¿Pero qué paso?, ¿si el armisticio se firmo en 1918, por qué se inicia esta crisis en el mercado laboral en 1917? Las organizaciones sindicales y los movimientos obreros estaban cobrando fuerza y reclamando mejoras que no podían verse refrendadas en el Gobierno como consecuencia de la inestabilidad política (hasta 13 cambios de gobierno se produjeron entre 1917 y 1923), creciendo el estado de agitación social acrecentado por las noticias de la Revolución Rusa, que estimulaban las peticiones obreras y campesinas.
Comentarios
Publicar un comentario