Ir al contenido principal

26 de Noviembre

Hoy venimos con dos noticias, una del año 2014 y otra del año 2011.  La primera tiene que ver con políticas macroeconómicas para salir de la crisis y la segunda con la subida de sueldo de los eurofinancieros "negando la crisis".



Los eurofuncionarios se subieron el sueldo en 2011 (Macroeconomía, Proceso de Construcción de la Unión Europea, Inflación).

En el 2011 "El Periódico" se hacía eco del informe de la Comisión Europea enviado a los 27 gobiernos de la Unión Europea donde afirmaba que no existía en aquel momento crisis económica y financiera y por tanto aplicarían el aumento automático de los sueldos de los eurofuncionarios.

El gobierno de los 27 estados miembros habían solicitado la congelación de los sueldos y la Comisión Europa negó tal petición y decidió aplicar la subida.

Os dejo el enlace con el desarrollo de la noticia, ¿que comentarios podemos hacer al hilo de esta noticia, en especial la reflexión que se hace sobre la repercusión de la inflación en los sueldos?  Tiene que ver con los salarios nominales y los salarios reales.

Consultar noticia.


Artículo de opinión: Macroeconomía: menos ahorro y mas consumo (2014) (Macroeconomía, Intervención del Estado en la Economía, Política Económica).

Interesante artículo de opinión del año 2014 de "elEconomista" acerca de las propuestas de Martin Wolf (columnista del financial times) sobre como incentivar la economía.

A lo largo del artículo vemos tres propuestas: aprender a convivir con la nueva situación, realizar políticas agresivas que incentiven la demanda (como una guerra de precios) o realizar reformas que ayuden a superar el problema estructural de la demanda.

Estas reflexiones vienen como consecuencia de constatar que se ha producido un exceso de ahorro en los mercados emergentes, cambios en la distribución de los ingresos, envejecimiento y falta de inversión en los países desarrollados por la globalización, la tecnología y el papel cada vez mas importante del sector financiero.

Para ello propone que se grave el ahorro, es decir, que se penalice de forma que se cumpla la máxima de que el ahorro sea igual a la inversión para el buen funcionamiento Macroeconómico.  A su vez, también propone que se nacionalice la creación de dinero (es decir, el proceso en el que una persona deposita dinero en un banco y es prestado a otra en forma de crédito o préstamo).

¿Que os parece?, al menos las aportaciones de Wolf nos ayudan a pensar y darnos cuenta que sin inversión no es posible sacar del estancamiento actual a la economía.

Consultar noticia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...