Ir al contenido principal

28 de Diciembre

Nuestra frase del días es:
"No aspiraremos a lo imposible, no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad descendamos a la región de la tiranía".
Simón Bolivar
Hoy venimos con el nacimiento de un economista americano y dos noticias, la primera relativa al concierto económico con las vascongadas y el segundo con la caracterización de San Marino como paraíso fiscal.

Veamos su contenido económico.



Nacimiento de Frank William Taussig (1859 - 1940) (Comercio Internacional).

Economista de origen americano fue director de la revista Quaterly Journal of Economics (1896 - 1935) y profesor donde desarrollo toda su labor de investigación al servicio del comercio internacional.

Al contrario que sucede con los economistas de corte liberal, Taussig defendió el proteccionismo como vía de desarrollo de la industria americana.

Sus principales obras son Principles of Economics (1911) y International trade (1927).


San Marino paraíso fiscal (2010) (Intervención del Estado en la Economía, Financiación de la Economía, Macroeconomía).

Acercamos una noticia de El Periódico relativa a la intervención del estado italiano frente a la situación de San Marino como paraíso fiscal.  Ante esta situación el entonces gobierno de Berlusconi decidió "trabajar" en contra de estos paraísos poniendo trabas burocráticas a los negocios de las empresas italianas con los bancos de San Marino.

A día de hoy, y volviendo la lista hacia España según el periódico Expansión los paraísos fiscales que existen en España son 33 aunque recientemente la Isla de Man ha dejado de serlo y el número actual se sitúa en 28 paraísos fiscal, es decir, nuestro Gobierno esta trabajando en reducir esta cifra.

¿Como consigue el Estado abolir un paraíso fiscal?

Básicamente a través del intercambio de información que tiene lugar entre los bancos y sus clientes. En el caso de la Isla de Man, el Ministerio español ha afirmado que no será posible oponer secreto bancario y en el momento que la transparencia de información sea un hecho estos territorios dejarán de tener la consideración de "paraíso fiscal".


Reajuste del concierto económico entre España y las vascongadas (1926) (Financiación de la Economía, Intervención del Estado en la Economía).

Tal día como hoy de 1926 el periódico El Sol se hacía eco de El Reglamento del concierto económico con las vascongadas, por el cual se establecía un pequeño reajuste sobre el ya existente de 1876 (redacción de La Ley del 21 de Julio de 1876 que da origen a este concierto).

Este mecanismo de financiación define el mecanismo de contribución de las provincias vascas a las finanzas del Reino de España, donde se reconoce a las mismas su capacidad normativa y recaudatoria para hacer frente a los gastos propios y a los comunes del Estado.  Capacidad que al igual que aporta este derecho no esta exenta de obligaciones pues también tiene que velar por las consecuencias de un mal uso de dichos recursos.

Es una herramienta eficiente puesto que los ingresos de la recaudación (gestiona IVA, IRPF, Sociedades y Patrimonio entre otros) hacen frente a los gastos necesarios para la prestación de servicios públicos que demandan los habitantes del País Vasco.  A su vez, las provincias deben pagar un cupo, que es la cantidad que se paga a la Administración central para sufragar las competencias propias del Estado y que no pueden ser transferidas como Defensa, Asuntos Exteriores o la Corona.

Para ampliar mas información: "Origen del concierto económico".

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...