Ir al contenido principal

16 de Diciembre

Nuestra frase del día:
"Mas vale malo conocido que bueno por conocer".
Tal día como hoy de 1966 se adoptaba y quedaba abierto para firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.  También tenía lugar el nacimiento del gran economista marginalista Léon Walras (1834 - 1910).



Derechos económicos, sociales y culturales (Cooperación internacional, mercado laboral, instituciones supranacionales).

En 1966 se aprobaba este texto por parte de las Naciones Unidas pero no entraría en vigor hasta el 3 de enero de 1976 y constituye un conjunto de derechos económicos, sociales y culturales que debían aplicar los estados que decidieran firmar el documento.  En el caso de España el texto fue firmado el 28 de Septiembre de 1976 y ratificado el 27 de Abril de 1977 (consultar fuente)

Entre los derechos que encontramos en el mismo podemos citar:

  • En el artículo 2 un compromiso de cooperación internacional.
  • En el artículo 7 un salario y condiciones de existencia dignas, higiene en el trabajo, igualdad de oportunidades y descanso.
  • En el artículo 9 se garantiza el acceso a la seguridad social.
  • En el artículo 10 en favor de la protección de madres y niños.
  • En el artículo 11 el reconocimiento de un nivel de vida adecuado para la familia.
  • En el artículo 13 enseñanza gratuita (garantizada en primaria y como objetivo para secundaria y estudios superiores).



Nacimiento de Leon Walras (1834 - 1910) (comportamiento del consumidor, pensamiento económico).

Economista de origen francés recurrió a las matemáticas para realizar sus argumentaciones.  En 1874 escribia Elementos de economía política pura o teoría de la riqueza social donde exponía:
"Llamo riqueza social al conjunto de cosas materiales o inmateriales [...] que son escasas, es decir que, por un lado, nos resultan útiles y que, por otro lado, solo están a nuestra disposición en cantidades limitadas [...]"
Había caracterizado la utilidad por medio de la satisfacción de una necesidad independientemente de todo juicio moral, define la escasez por el hecho de que las cosas "no existen en cantidades tales que cada uno de nosotros las encuentre a su alcance a voluntad para satisfacer por completo la necesidad que tiene de ellas [...].  De esta manera, se ve cuál es el sentido de las palabras escaso y escasez".

De aquí define matematicamente la utilidad marginal como "la derivada de la utilidad efectiva respecto a la cantidad poseida, exactamente como se define la velocidad: la derivada del espacio recorrido respecto al tiempo empleado en recorrerlo".

Walras realizará mas aportaciones donde primará la economía social, indisociable de una ética y en nombre de la cual no dejó de comprometerse.  Según Schumpeter (1883 - 1950) las conclusiones de Walras sobre el equilibrio general representan un "vasto programa de investigación que, en razón de su calidad intelectual, sigue siendo la base de prácticamente todos los mejores trabajos de nuestra época".

Su obra gira en torno a las siguientes aportaciones:

  • Una economía pura: pone en relación por vez primera el equilibrio de un mercado de competencia perfecta en relación con otros mercado y establece que existen unos recursos dados (gustos de los consumidores, naturaleza y servicios productivos que ofrece, estado de las técnicas de producción,...) y un conjunto de relaciones que cumplen maximizar el sistema (igualdad de utilidades finales, igualdad de ingresos y gastos de consumidores y productores,...).
  • Una economía aplicada: organización mas favorable para el bienestar social.
  • Una economía social: de carácter normativa donde define principios éticos para la organización de la sociedad (distribución de la riqueza social, relaciones de los individuos), donde la justicia ocupaba un lugar principal.
Bibliografía:

PASSET R. (2012)  Las grandes representaciones del mundo y la Economía a lo largo de la historia.  Clave Intelectual S.L.  Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...