Ir al contenido principal

14 de Diciembre

Nuestra frase del día:
"En Diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas".
Hoy acercamos al blog la huelga general de 1988 como consecuencia de la reforma laboral del partido socialista.  No parece que nos quede muy lejos si lo comparamos con la situación del desempleo juvenil en la actualidad.



Huelga general de 1988 (Mercado laboral).

Tal día como hoy de 1988 no tuvimos una programación normal en Televisión Española, ni tampoco tuvimos portadas de algunos periódicos de tirada nacional; por ejemplo del periódico el País no encontramos su portada correspondiente (consultar enlace) y al día siguiente se hacen eco de la noticia (consultar noticia).

El motivo de la huelga fue la reforma laboral tras la aprobación, por parte del Gobierno de su Plan de Empleo Juvenil.  Este plan estaba destinado a jóvenes entre 16 y 25 años que no hubieran trabajado mas de tres meses en toda su vida y entre sus medidas encontramos una contratación con el salario mínimo interprofesional, donde las empresas obtenían una bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social en la parte de contigencias comunes y los contratos debían tener una duración mínima de 6 meses y máxima de 18.

Los sindicatos interpretaron estas medidas como una amenaza para aquellos trabajadores fuera de este rango de edad, puesto que significaba incentivar sobre manera la contratación de jóvenes pues se había creado un contrato precario y muy beneficioso para las empresas.

Estamos en el año 2015, han pasado 27 años desde esta huelga, pero desde entonces, ¿hemos avanzado?

Varías crisis hemos sufrido en España y siempre que nuestra economía tiene un parón la tasa de paro juvenil aumenta (ver fuente), es decir estamos ante un fenómeno permanente en el tiempo.  Sin embargo, debemos tener en cuenta que la ratio entre población desempleada y paro juvenil no es mucho mayor que otros países de la Unión Europea (también lo podemos consultar en la fuente anterior).

Podemos apelar a nuestro "anquilosado" sistema educativo, que la forma de medir la población activa en este grupo de edad es erróneo o que, los que ahora están en paro, y forman parte de este colectivo, son los que abandonaron las aulas como consecuencia del boom económico de inicios del siglo XXI.

Sin embargo, a la vista de datos, artículos y noticias podemos hablar con certeza de un problema al que no hemos encontrado solución desde hace casi 30 años:

  • los alumnos cuando acaban sus estudios no encuentran continuidad en el mercado laboral: muy pocas empresas hay esperando al final de camino educativo, y menos empresas aún, creen en una relación laboral duradera, no existe compromiso, los trabajos son precarios y en consecuencia no se genera un clima de relación laboral eficiente (no importa quién hace un trabajo sino que se haga el trabajo y cada vez a un coste menor para que el excedente económico quede en manos del que contrata). 
  • apenas reciben información de las demandas de trabajo de las empresas (van a ciegas en la mayoría de los casos), por ejemplo, un buen indicador, de cara a la Universidad sería una nota de corte en función de las demandas de empleo (al menos en parte y evitar la sobre cualificación, porque al final y al cabo es tiempo perdido),
Sea como fuere, no hemos avanzado, seguimos en una situación de precariedad muy similar a la que teníamos a finales de la década de los 80 del siglo pasado y lamentablemente no hay medidas que ayuden a pensar en lo contrario.



Consultar enlace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...