Ir al contenido principal

08 de Diciembre

Feliz día de la Inmaculada Concepción; nuestra frase del día es:
"Los niños y los locos dicen las verdades"
Hoy venimos con el nacimiento de tres economistas, Paul Alexander Baran (1910-1964), John B. Taylor (1946) y Manuel Jesús Lagares Calvo (1941).  Vamos a ver sus contribuciones a la Economía.



Nacimiento de Paul Alexander Baran (1910 - 1964) (Pensamiento Económico, Desarrollo Económico, Desigualdad, Crecimiento Económico).

Economista americano de origen ruso (actualmente Ucrania) y pensamiento marxista, aclara que su fecha de nacimiento no es la que figura en algunos documentos oficiales, y que realmente es el 8 de diciembre puesto que es la fecha de cumpleaños que celebraba con su familia (consultar fuente).

Su contribución se centra fundamentalmente en su aportación al desarrollo económico que luego permitió desarrollar las teorías de la dependencia.  "La economía política del crecimiento" (1957) investiga las razones del subdesarrollo en relación con el imperialismo y el colonialismo.  Su metodología se basa en comparar el crecimiento de estos países con el que experimentaron Japón y Australia, llegando a la conclusión de que el desarrollo no es alcanzable por la falta de un mercado interior y por la competencia simultanea con los países desarrollados.
"El modo capitalista de producción y el orden político y social concomitante al mismo produjeron, durante la última parte del siglo XVIII y, todavía más durante todo el siglo XIX, una estructura para una expansión continúa y, pese a los disturbios cíclicos y a los retrocesos, trascendental, tanto de la productividad como del bienestar material. Los hechos relevantes son bien conocidos y no requieren elaboración alguna. Pero este progreso material (y cultural) no sólo fue desigual en el tiempo, sino que se distribuyó con mucha irregularidad en el espacio. Quedó confinado al mundo occidental y ni siquiera afectó a todo este sector relativamente pequeño, territorial y demográficamente, del planeta habitado. Alemania y Austria, Gran Bretaña y Francia, algunos países pequeños de Europa occidental y los Estados Unidos y Canadá ocuparon lugares muy cerca del sol. Las bastas extensiones y la multitud de habitantes de Europa oriental, España y Portugal, Italia y los Balcanes, América Latina y Asia, para no hablar de África, permanecieron en la sombra profunda del atraso y la escualidez, del estancamiento y la miseria" (leer texto completo).
Consultar fuente.


Nacimiento de John B. Taylor (1946) (Macroeconomía).

Economista de origen americano centra su atención en nuestro blog por la elaboración de la Regla de Taylor.

Esta ley determina cuánto debe variar el tipo de interés fijado por las autoridades en función de los cambios que se producen en la inflación y en la desviación porcentual del PIB respecto a su valor potencial o de equilibrio (output gap).  Es una regla de política monetaria que determina como deben actuar las autoridades en función del estado de la economía.

Consultar fuente.


Nacimiento de Manuel Jesús Lagares Calvo (1941) (Intervención del Estado en la Economía, financiación de la Economía, Macroeconomía).

Economista de origen español ha estado presente en la Economía española como subsecretario de Economía en el Gobierno de Adolfo Suarez, participando en varios grupos de trabajo para la evaluación del fraude fiscal entre 1978 y 1987, Presidente de la Comisión para la Reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF) (1998-2002) y también como Presidente de la Comisión de Expertos para la reforma del sistema tributario español (2014).

De la elaboración de este informe dijo:
"[...] el Informe responde plenamente al conocimiento y experiencia de sus miembros, que han gozado de completa libertad en sus opiniones y propuestas y que las han orientado hacia lo que consideran el mejor servicio a nuestro país, a sabiendas de que nunca nadie ha hecho amigos aconsejando tapar agujeros recaudatorios, ni menos aun tapándolos" (consultar noticia)
Establecieron un total de 270 recomendaciones/reformas que el gobierno de Cristobal Montoro no llegó a traducir en la realidad, como por ejemplo la imputación como renta de la vivienda habitual, la subida del IVA o la bajada de las cotizaciones sociales (consultar noticia).  Francamente es una pena, pagar por un comité de expertos que elaboren una serie de directrices para la reforma fiscal en España y que no se lleven a cabo.

Consultar fuente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...