Ir al contenido principal

06 de Diciembre

Feliz día de la Constitución Española; nuestra frase del día es:
"Los que se pelean, se desean"
Hoy traemos el nacimiento de Karl Gunnar Myrdal (1898 - 1987) y un artículo sobre la caída del último rey del ladrillo en España.



Nacimiento de Karl Gunnar Myrdal (1898 - 1987) (Macroeconomía, desigualdad, crecimiento económico, pobreza).

Economista y político nacido en Suecia compartió el Premio Nobel de Economía de 1974 con otro gran economista Friedrich August von Hayek (1899 - 1992) por sus aportaciones en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.

En cierto modo, incluso el mismo lo reclamaba, con su libro El equilibrio monetario (1931) se le puede considerar precursor de la Teoría General de Keynes.  Su obra centraba su foco en el comportamiento dinámico de las variables macroeconómicas y desarrollo términos como "ex-post" y "ex-ante" para referirse al gasto y al ahorro.

Pero, sobre todo, se dio a conocer por sus estudios sobre la pobreza en los países desarrollados y subdesarrollados.  Su obra El drama de Asia (1968) denunciaba que la ayuda económica aportada a los países en vías de desarrollo por los países desarrollados era contraproducente en ausencia de educación, sanidad y de medidas de creación de empleo.  Ponía también énfasis en abordar el entorno no económico (circunstancias políticas, sociales, institucionales y culturales), ya que de no hacerlo, allí donde se aplicase la teoría económica arrojaría consecuencias irrelevantes.

En la actualidad se considera a Myrdal de gran importancia porque ayudo a estudiar la economía en un contexto mas amplio (social y político).  Sus estudios sobre la distribución de la riqueza son de gran valor dada la importancia que esta adquiriendo este hecho, tanto en economías desarrollados, como no desarrolladas.

Consultar fuente.

Consultar recurso.


¿Que pasó con el último rey del ladrillo? El País (2014) (Intervención del Estado en la Economía, financiación de la economía).

En el artículo del periódico El País, vemos la situación hace un año de las grandes constructoras españolas, especialmente la de Fadesa que declaro una suspensión de pagos en 2008 de 7000 M€.

A lo largo del articulo vemos una reflexión acerca de la incapacidad de muchas constructoras de gestionar la deuda asociada al ladrillo y las consecuencias que ha tenido sobre la economía española.

Finalmente, la empresa Fadesa entro en concurso de acreedores en abril de 2015 y se presento su plan de liquidación en octubre del mismo año (consultar enlace).

Hasta la fecha es la mayor quiebra de la historia española, a menos que Abengoa le quite este dudoso honor (consultar enlace).

¿Qué es un concurso de acreedores?

Es un procedimiento que pretende reorganizar la gestión de una empresa insolvente de modo que pueda volver a ser viable y que los acreedores recuperen sus deudas. Es una situación especial que debe solicitarse al juez, quien, a la vista de la documentación declarará o no el concurso de acreedores.

En caso de hacerlo se produce a evaluar la situación y se da una solución al proceso con dos alternativas:
  • convenio de acreedores (se negocia la deuda para reducirla y/o aplazarla; si la empresa demuestra viabilidad pudiendo hacer frente al pago de la deuda se reanuda la actividad) o,
  • liquidación de la sociedad (estableciendo un orden de pago entre los acreedores, primero los trabajadores y en último lugar los socios y las posibles consecuencias penales si existieran indicios de delito).

Consultar noticia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...