Ir al contenido principal

01 de Diciembre

Hace un año eran noticia las ayudas para que las comunidades de vecinos adaptasen las antenas, la anulación de un préstamos por parte del gobierno por considerarlo usurero y el pago de las pensiones mediante el dinero del fondo de reserva.



Ayudas para adaptar las antenas a la TDT (Macroeconomía, intervención del Estado en la Economía).

Esta noticia del periódico Expansión nos sirve para poner un ejemplo de los tipos de transferencias que hace el Estado para mejorar el bienestar social.  En este caso se trata del dinero invertido para que las comunidades de vecinos adaptasen sus antenas a la TDT como consecuencia de la liberalización de la banda comprendida entre 790-862 MHz (dividendo digital) destinada para su uso en la telefonía móvil (4G).

Consultar noticia.


El supremo anula un préstamo por condición de usurario (financiación de la economía, intervención del Estado en la Economía).

En este caso me parece relevante porqué en muchas ocasiones no sabemos como defendernos ante las condiciones impuestas por un banco.  El periódico El País se hacía eco de este hecho donde el alto tribunal daba la razón al cliente anulando una operación de "revolving" (asimilable a un préstamos personal al consumo) apelando a una ley de 1908 que dice:
 “será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino”.
Este préstamos tenía unas condiciones cercanas al 25%, más del doble del interés asociado al crédito medio de este periodo.

Consultar noticia.


Pago de las pensiones a través del Fondo de Reserva (Macroeconomía, intervención del Estado en la Economía, Estado del Bienestar, crisis cíclicas de la economía).

Para esta noticia debemos contextualizar el Fondo de Reservas y su papel dentro de la economía española.

Se trata de un fondo especial que se creo para tener una reserva de dinero en caso de necesidad para pagar las pensiones contributivas.  Su destino es atenuar los efectos negativos que pueden tener las situaciones de crisis o los ciclos económicos en el pago de las pensiones.   Se utiliza en estos momentos para pagar las pensiones contributivas y también los gastos de gestiones de estas pensiones.

Este fondo tiene su origen en los Pactos de Toledo (1995), como instrumento que permita atender las necesidades de la Seguridad Social en materia de pensiones contributivas.  Se creo en 1997 y recibió su primera aportación en el año 2000.

Las pensiones no contributivas, que no se financian gracias a las contribuciones que hacen los trabajadores y las empresas, sino que se financian directamente a través de los Presupuestos Generales, quedan fuera de este fondo. En caso de necesidad para pagar estas pensiones se deberá destinar una nueva partida de los Presupuestos a pagarlas, pero no se tocaría el Fondo de Reserva.

Una vez explicado el Fondo de Reserva, la noticia nos transmite el hacer del gobierno a la hora de utilizar este dinero para el pago de las pensiones (justificado por la crisis de nuestra economía).  En la siguiente noticia del periódico El País vemos la evolución negativa que ha sufrido el fondo en estos últimos tres años (2012-2015) (consultar noticia).

Consultar noticia El mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...