Ir al contenido principal

02 de Diciembre

Acercamos al blog el aniversario del nacimiento de Johannes Popitz (1884 - 1945) y del economista Gary Stanley Becker (1930).



Nacimiento de Johannes Popitz (1884 - 1945) (Intervención del Estado en la Economía, Financiación del Estado).

Johannes Popitz nació en Alemania en 1884.  Este jurista y político alemán ostenta en su biografía el hecho de haber sido secretario de estado del Ministerio de Economía alemán (1925 - 1929), Ministro de Finanzas del gobierno de Prusia (1933 - 1937-39) y miembro de la resistencia alemana contra Hitler.

Por un lado vamos a destacar sus desavenencias con el gobierno alemán al darse cuenta del uso que se estaba haciendo de la Economía con el fin de adaptarla a fines militares.  Pero por otro lado, vamos a centrarnos en sus contribuciones acerca de dar respuesta a la configuración óptima de descentralización de la actividad estatal, que a día de hoy sigue siendo punto de referencia en la literatura.

Existe una aceptación generalizada por el propio proceso de esa actividad (estatal, empresarial, pública o privada) de una concentración. Sin embargo, en la realidad empírica no puede hablarse de la existencia de un proceso univoco de centralización en la actividad pública.   El problema que se plantea aquí es el de si existe o no una respuesta sobre cuál debe de ser la estructura "óptima" de la actividad estatal desde la dimensión organizativa. Esto es, cual debiera ser el grado óptimo de descentralización de la actividad estatal en el área económica y fiscal.  El problema de la configuración centralizada o descentralizada de la economía constituye, sin duda, uno de los problemas más antiguos, no solo de los políticos, sino también de los economistas (ampliar información).

En algunos círculos sus argumentaciones se conocen como "ley de Popitz":
"En la medida en que el proceso de modernización avanza la recaudación se va centralizando en los niveles mas altos del gobierno.  [...]  centralización que responde a una “ley de la naturaleza”. [...]  es un proceso de carácter político. [...]  ejerce control de atracción, que se manifiesta en época de “crisis” y “emergencia” donde el presupuesto con mayores recursos genera predominio político.
Consultar fuente.

Consultar recurso.


Nacimiento de Gary Stanley Becker (1930 - 2014) (Factores productivos, Actividad Económica).

Economista de origen estadounidense fue pionero a la hora de aplicar la economía para estudiar cuestiones sociales (capital humano, economía de la familia, análisis económico de la delincuencia, la discriminación, la adicción y la población).

  • En su enfoque sobre la discriminación determino que:
    • la misma distorsiona el mercado (trabajadores distintos por su raza y por su genero) pero con el aumento de la competencia esta distorsión se reduce (es decir, los negocios no entienden de razas ni géneros),
    • un mayor gasto en educación mitigaría la discriminación.
  • En sus estudios sobre el crimen y el castigo partió de la hipótesis de que prefería aparcar mal pero cerca que hacerlo bien pero lejos (en término de coste y beneficio) y llevo sus conclusiones al campo de la criminalidad donde las consecuencias de un crimen resultan mas satisfactorias que vivir en el campo de la legalidad (este hecho es el ejemplo típico que encontramos en las empresas que contaminan, el importe de la multa a pagar esta muy por debajo de la inversión necesaria para dejar por contaminar).
  • También acercó sus investigaciones al capital humano determinando que eran parte del capital de la sociedad y como la inversión sobre el mismo (educación) mejoraba su rendimiento y productividad.
  • Tiene también trabajo relacionado con las familias donde analizó el coste de oportunidad del cuidado de los niños, el impacto de la diferencia de sueldos en el mercado matrimonial y en el domicilio.
  • Finalmente también vamos a mencionar sus aportaciones sobre el mercado de órganos humanos donde postulo que un mercado libre ayudaría a resolver el problema de la escasez.

Consultar recurso (gracias BlogSalmón).

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...