Ir al contenido principal

26 de Diciembre

Nuestra frase del día:
"Quien cae al suelo, se levanta con ayuda del suelo"
Proverbio hindú.
Tal día como hoy nacían los economistas Norman Angell (1872 - 1967), Edward C. Prescott (1940), Charles Babbage (1792 - ) y John Elliot Cairnes (1823).

Veamos sus respectivas contribuciones a la Economía.



Nacimiento de Norman Angell (1872 - 1967) (Cooperación internacional).

Escritor y periodista inglés, obtuvo el premio nobel de la paz en 1933.  Su relación con la economía la encontramos en su libro La Gran Ilusión (1910), donde crítica las ventajas económicas de la guerra.  En 1933 volvería a repetir el esquema de este libro para explicar la crisis de 1929 poniendo como base para la resolución de la misma la cooperación internacional.

¿Donde se encuentra la virtud de este libro?  Angell quería demostrar lo obsoleto de la conquista militar.  En su época había quien defendía que la guerra era un medio importante para promover la prosperidad nacional, consecuencia ésta del poder militar.  Para ello, argumentó que en materia de litigio, el arbitraje entre naciones era una estrategia mejor que la guerra.

Consultar fuente.


Nacimiento de Edward C. Prescott (1940) (Macroeconomía, Crisis cíclicas).

Economista de origen americano ganó el premio Nobel de Economía en el año 2004 junto con el noruego Finn E. Kydland (1943) por sus contribuciones a la macroeconomía: la consistencia del tiempo en la política macroeconómica y las fuerzas que regulan los ciclos económicos.

Sus aportaciones se encuadran en la "Nueva Macroeconomía Clásica" donde abandona propuestas y conceptos keynesianos para volver a las recomendaciones de política económica mediante reglas fijas rechazando las políticas discrecionales.

Consultar fuente.


Nacimiento de Charles Babbage (1792 - 1871) (Comunicaciones, Empresa y empresario).

Matemático e ingeniero británico es el inventor de las máquinas calculadoras programables, introdujo importante mejoras en los cálculos matemáticos en determinadas industrias y sentó las bases de la computadora moderna a través del uso de tarjetas perforadas (tecnología que se estuvo utilizando hasta la década de los setenta del siglo pasado).

Contribuyó al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración.  Quiso transmitir que los principios de organización eran aplicables a cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano fuera esencial para el logro de un objetivo común.  Mostró gran interés en la utilización de máquinas y su organización para ayudar a los seres humanos.
"Inducido durante los últimos diez años a visitar un considerable número de talleres y fábricas tanto en Inglaterra como en el continente, con el propósito de familiarizarme con los diferentes recursos del arte mecánico, inconscientemente apliqué a ellos aquellos principios de generalización que mis demás ocupaciones han, naturalmente, hecho surgir"
 La Economía de las máquinas y las manufacturas (1832). 

Consultar fuente.

Nacimiento de John Elliot Cairnes (1823 - 1875) (Pensamiento económico, Mercado)

Economista de origen irlandés le mencionan como uno de los últimos economistas clásicos.  Señalo las desventajas del trabajo esclavo (1861) vaticinando la Guerra de Secesión de Estados Unidos.

En 1873 publicó ensayos sobre temas monetarios y la hambruna de Irlanda.

Su obra mas importante Some Leading Principles of Political Economy, Newly Expounded (1874) defendía el fondo de Salarios y contribuye a la doctrina clásica del valor donde no hay competencia libre de capital ni de trabajo, lo que es precondición para que el valor dependa del coste de producción.  El intercambio entre grupos industriales que no son competencia determinará un valor nacional e internciaonal en función de la demanda recíproca.

Consultar fuente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...