Ir al contenido principal

23 de Octubre

Hoy venimos el nacimiento de Paul Davidson y con dos recortes de prensa que hemos encontrado navegando por la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España.


Nacimiento de Paul Davidson (1930)  (Pensamiento económico, Macroeconomía).

Economista de origen americano se le considera el máximo exponente de la escuela postkeynesiana.

Esta escuela parte de su poca creencia en el funcionamiento de los mercados, especialmente el mercado de trabajo, énfasis sobre la incertidumbre y el papel del tiempo en la toma de decisiones, así como en la capacidad de decisión que tienen las grandes empresas para la fijación de precios.

El keynesianismo nos dice que las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas.  Ahorro e inversión no tienen porque coincidir y en épocas donde las expectativas son desfavorables el Estado puede intervenir impidiendo la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

De esta perspectiva se evoluciona hacia el neokeynesianismo, donde Paul Samuelson (1915 - 2009) como síntesis teórica fusiona la teoria neoclásica y keynesiana, y hacia el postkeynesianismo que considera que dicha fusión deforma las ideas de Keynes y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.

Consultar fuente.

Recorte de prensa del periódico El Imparcial (1930) (Intervención del Estado en la Economía, negociación colectiva, consumo).

Hemos querido acercar este recorte de hace 85 años porque ciertas cosas no cambian.  Por un lado, resulta curioso ver como en el periódico se hacen eco de que a las once de la mañana no podía comenzar el pleno de la Comisión Municipal Permanente por que no había miembros suficientes, por lo que tuvieron que retrasar su comienzo media hora.

Independientemente de esta anécdota resulta un recurso valioso por su relación con la intervención en asuntos de la comunidad.  Esta Comisión debate temas acerca la hacienda pública, alumbrado, transportes, sanidad (los embutidos envenenadores)...

También como recursos educativo podemos rescatar en uno de los apartados el anuncio de una posible huelga de panaderos por unas mejoras salariales negociadas con el Comite paritario.  La patronal se niega a aplicar estas mejoras en los trabajadores a menos que les autoricen a subir el precio del pan; incremento de precio negado por el Ministro de Economía.

Consultar recurso.


Recorte de prensa del periódico La Epoca (1890) (Riqueza, Dinero, Sociedad de Consumo).

Dos noticias nos han llamado la atención de este recorte.  La primera de ellas hace mención al verdadero valor de la palabra riqueza, y francamente, tiene bastante sentido docente e incluso ayuda a inculcar algún valor tanto si se entiende el mensaje como si necesita ser explicado.
"El eminente hombre político francés M. Julio Simón, publica en la columna de Le Tempe, y en la sección por él creada con título de Mon petit journal, un interesante artículo que encierra una gran enseñanza y un verdadero tratado de economía. 
- "¿Qué es preciso para ser rico?—dice.
- ¿Cien mil francos? ¿Un millón? ¿Mil millones? 
Cada cual responderá según sus aspiraciones. Para el que no tiene nada, el poseedor de un capital de 30.000 francos es un potentado. Propongo una definición completamente distinta. Ser rico es tener un ingreso superior al gasto. Mi ganancia actual no es más que de 1.200 francos, pero mis gastos no exceden de 1.000. Pues entonces soy rico. Al contrario, tengo un millón de renta y gasto anualmente 1.200.000 francos. Pues entonces soy pobre.  
- ¿Quién no ha conocido millonarios pobres? 
Yo tuve un amigo, hombre excelente, que había heredado una fortuna duplicándola por medio de su trabajo; sabía ganar, por consiguiente, pero sabía gastar y sabía dar aún mejor, pues el dinero que pasaba por sus manos servía para toda clase de obras benéficas. Tenía el hombre mil apuros, y llegó un día que se creyó definitivamente arruinado, y apoderándose de él la pena, murió. La liquidación demostró que su activo excedía en 1.500.000 francos a su pasivo. 
- Ahora pregunto yo: ¿Era rico? ¿Era pobre? La respuesta no es dudosa para mí. Era pobre. Murió materialmente de miseria,..."  
La otra noticia, nos llama la atención por la facilidad del ser humano de "saber" satisfacer necesidades humanas y dotarle de significado económico.  Si seguimos leyendo el recorte nos encontramos con la existencia de una academia de besuqueo, de carácter formal y con sede en Washington, donde enseñaban a la gente como besar (el artículo no esta exento de ironía).

Consultar recurso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...