Hoy venimos el nacimiento de Paul Davidson y con dos recortes de prensa que hemos encontrado navegando por la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España.
Nacimiento de Paul Davidson (1930) (Pensamiento económico, Macroeconomía).
Economista de origen americano se le considera el máximo exponente de la escuela postkeynesiana.
Esta escuela parte de su poca creencia en el funcionamiento de los mercados, especialmente el mercado de trabajo, énfasis sobre la incertidumbre y el papel del tiempo en la toma de decisiones, así como en la capacidad de decisión que tienen las grandes empresas para la fijación de precios.
El keynesianismo nos dice que las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. Ahorro e inversión no tienen porque coincidir y en épocas donde las expectativas son desfavorables el Estado puede intervenir impidiendo la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.
De esta perspectiva se evoluciona hacia el neokeynesianismo, donde Paul Samuelson (1915 - 2009) como síntesis teórica fusiona la teoria neoclásica y keynesiana, y hacia el postkeynesianismo que considera que dicha fusión deforma las ideas de Keynes y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.
Consultar fuente.
Recorte de prensa del periódico El Imparcial (1930) (Intervención del Estado en la Economía, negociación colectiva, consumo).
Hemos querido acercar este recorte de hace 85 años porque ciertas cosas no cambian. Por un lado, resulta curioso ver como en el periódico se hacen eco de que a las once de la mañana no podía comenzar el pleno de la Comisión Municipal Permanente por que no había miembros suficientes, por lo que tuvieron que retrasar su comienzo media hora.
Independientemente de esta anécdota resulta un recurso valioso por su relación con la intervención en asuntos de la comunidad. Esta Comisión debate temas acerca la hacienda pública, alumbrado, transportes, sanidad (los embutidos envenenadores)...
También como recursos educativo podemos rescatar en uno de los apartados el anuncio de una posible huelga de panaderos por unas mejoras salariales negociadas con el Comite paritario. La patronal se niega a aplicar estas mejoras en los trabajadores a menos que les autoricen a subir el precio del pan; incremento de precio negado por el Ministro de Economía.
Consultar recurso.
Recorte de prensa del periódico La Epoca (1890) (Riqueza, Dinero, Sociedad de Consumo).
Dos noticias nos han llamado la atención de este recorte. La primera de ellas hace mención al verdadero valor de la palabra riqueza, y francamente, tiene bastante sentido docente e incluso ayuda a inculcar algún valor tanto si se entiende el mensaje como si necesita ser explicado.
Consultar recurso.
Nacimiento de Paul Davidson (1930) (Pensamiento económico, Macroeconomía).
Economista de origen americano se le considera el máximo exponente de la escuela postkeynesiana.
Esta escuela parte de su poca creencia en el funcionamiento de los mercados, especialmente el mercado de trabajo, énfasis sobre la incertidumbre y el papel del tiempo en la toma de decisiones, así como en la capacidad de decisión que tienen las grandes empresas para la fijación de precios.
El keynesianismo nos dice que las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. Ahorro e inversión no tienen porque coincidir y en épocas donde las expectativas son desfavorables el Estado puede intervenir impidiendo la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.
De esta perspectiva se evoluciona hacia el neokeynesianismo, donde Paul Samuelson (1915 - 2009) como síntesis teórica fusiona la teoria neoclásica y keynesiana, y hacia el postkeynesianismo que considera que dicha fusión deforma las ideas de Keynes y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.
Consultar fuente.
Recorte de prensa del periódico El Imparcial (1930) (Intervención del Estado en la Economía, negociación colectiva, consumo).
Hemos querido acercar este recorte de hace 85 años porque ciertas cosas no cambian. Por un lado, resulta curioso ver como en el periódico se hacen eco de que a las once de la mañana no podía comenzar el pleno de la Comisión Municipal Permanente por que no había miembros suficientes, por lo que tuvieron que retrasar su comienzo media hora.
Independientemente de esta anécdota resulta un recurso valioso por su relación con la intervención en asuntos de la comunidad. Esta Comisión debate temas acerca la hacienda pública, alumbrado, transportes, sanidad (los embutidos envenenadores)...
También como recursos educativo podemos rescatar en uno de los apartados el anuncio de una posible huelga de panaderos por unas mejoras salariales negociadas con el Comite paritario. La patronal se niega a aplicar estas mejoras en los trabajadores a menos que les autoricen a subir el precio del pan; incremento de precio negado por el Ministro de Economía.
Consultar recurso.
Recorte de prensa del periódico La Epoca (1890) (Riqueza, Dinero, Sociedad de Consumo).
Dos noticias nos han llamado la atención de este recorte. La primera de ellas hace mención al verdadero valor de la palabra riqueza, y francamente, tiene bastante sentido docente e incluso ayuda a inculcar algún valor tanto si se entiende el mensaje como si necesita ser explicado.
"El eminente hombre político francés M. Julio Simón, publica en la columna de Le Tempe, y en la sección por él creada con título de Mon petit journal, un interesante artículo que encierra una gran enseñanza y un verdadero tratado de economía.
- "¿Qué es preciso para ser rico?—dice.
- ¿Cien mil francos? ¿Un millón? ¿Mil millones?
Cada cual responderá según sus aspiraciones. Para el que no tiene nada, el poseedor de un capital de 30.000 francos es un potentado. Propongo una definición completamente distinta. Ser rico es tener un ingreso superior al gasto. Mi ganancia actual no es más que de 1.200 francos, pero mis gastos no exceden de 1.000. Pues entonces soy rico. Al contrario, tengo un millón de renta y gasto anualmente 1.200.000 francos. Pues entonces soy pobre.
- ¿Quién no ha conocido millonarios pobres?
Yo tuve un amigo, hombre excelente, que había heredado una fortuna duplicándola por medio de su trabajo; sabía ganar, por consiguiente, pero sabía gastar y sabía dar aún mejor, pues el dinero que pasaba por sus manos servía para toda clase de obras benéficas. Tenía el hombre mil apuros, y llegó un día que se creyó definitivamente arruinado, y apoderándose de él la pena, murió. La liquidación demostró que su activo excedía en 1.500.000 francos a su pasivo.
- Ahora pregunto yo: ¿Era rico? ¿Era pobre? La respuesta no es dudosa para mí. Era pobre. Murió materialmente de miseria,..."La otra noticia, nos llama la atención por la facilidad del ser humano de "saber" satisfacer necesidades humanas y dotarle de significado económico. Si seguimos leyendo el recorte nos encontramos con la existencia de una academia de besuqueo, de carácter formal y con sede en Washington, donde enseñaban a la gente como besar (el artículo no esta exento de ironía).
Consultar recurso.
Comentarios
Publicar un comentario