Ir al contenido principal

07 de Octubre

Tal día como hoy se producía el nacimiento de Walter Whitman Rostow en 1916, tres años mas tarde, en 1919, se funda la compañía aérea mas antigua todavía en funcionamiento y en 1998 el periódico El País realizaba un artículo sobre la Economía Ecológica.

Eso sí, de hoy no vamos a decir nada del colapso de la Economía Mundial, aunque algunas web de noticias relativas a la Bolsa ya lo vaticinaron.



Nacimiento de Walter Whitman Rostow (1916 - 2003) (crecimiento económico).

En 1916 nacía el economista y político americano Walter Whitman Rostow firme en sus creencias relativas al capitalismo y a la libre empresa.

Pero sobre todo Rostow es conocido por su teoría de las etapas del crecimiento económico que establece de la siguiente manera:

  • Sociedad tradicional.  Se trata de una situación en la que la ciencia y la técnica se encuentran poco desarrolladas (nivel prenewtoniano) lo que supone un límite al crecimiento de la productividad.  La base fundamental de la producción es la fuerza de trabajo, que en estas condiciones técnicas tiene una escasa capacidad para generar excedentes.  Por esta razón, el esfuerzo humano se centra en la agricultura y en la mera subsistencia.
  • Condiciones previas al despegue.  Comienzan a producirse cambios significativos que propician una progresiva acumulación de excedentes.  Entre estos cambios se incluyen los siguientes:
    • Mejoras agrarias y alimenticias que hacen posible el crecimiento demográfico y, en consecuencia, el incremento de la fuerza de trabajo.
    • Revolución científica, que permitirá aplicar nuevas tecnologías a la producción.
    • Expansión comercial que proporciona enormes beneficios, los cuales se invertirán más tarde en la industrialización.
    • Mejora en las infraestructuras y en las vías de comunicación.
  • El despegue o take-off.  Es el momento en el que una sociedad rompe las cadenas que la sociedad tradicional imponía a la producción de excedentes; se consigue la independencia frente a la meteorología, se supera el atraso técnico, se vence al hambre y la elevada mortalidad, etc.  La sociedad se adentra en una fase de crecimiento económico autosostenido. El cambio se manifiesta en la industrialización, que comienza en una rama concreta, la cual concentra al principio todas las innovaciones.  Sin embargo, este sector pionero actúa como motor de la transformación general, que se va extendiendo al resto de la economía hasta generalizarse.  En estos momentos existe una economía dual, con dos sectores: un sector tradicional, dependiente de técnicas atrasadas y que todavía produce para la subsistencia, y un sector moderno, que introduce los avances tecnológicos, es capaz de generar excedentes y produce en grandes cantidades que se venden en los mercados.
  • La madurez económica.  La estructura económica se diversifica.  Las primeras industrias, que fueron protagonistas del despegue, son desplazadas en importancia por otras nuevas que han recibido los impulsos de la transformación.  Las exportaciones crecen y la acumulación de excedentes se intensifica.  El sector tradicional de la economía es cada vez más reducido y se convierte en algo puramente testimonial.
  • Consumo en masa.  La producción de excedente crece de tal manera que es posible un reparto más equilibrado entre la población.  Ello origina un elevado poder adquisitivo que facilita el consumo masivo de artículos.  Este consumo en masa es necesario para mantener los elevados niveles de producción.  El sector tradicional ha desaparecido.  La sociedad se urbaniza y el sector terciario absorbe la mayor parte de la población activa.


Para Rostow su análisis de las etapas del crecimiento económico llega hasta aquí, sin embargo este proceso no se para aqui, sino que la sociedad de consumo en masa se transforma en una sociedad post-industrial donde surgen nuevas necesidades que deben ser satisfechas y que podemos agrupar en la búsqueda de una mejor calidad de vida de la sociedad: una expansión de los servicios (educativos, sanitarios,...), el disfrute de mayor tiempo de ocio, el control ecológico.  El hombre empieza a darse cuenta de las consecuencias negativas del crecimiento económico (deshumanización, deterioro del medioambiente, etc.).

Esta visión que hemos planteado de Rostow responde a mecanismos que pueden impulsar el desarrollo de un país (aunque diseñados bajo el prisma de los paises occientales: Europa y Estados Unidos).  No todos los modelos tienen el mismo patrón de comportamiento.

Consultar fuente.


Se funda la compañía aérea KLM (1919) (producción, globalización).

En 1919 tenía lugar la fundación de la compañía aérea mas antigua todavía en funcionamiento.  No obstante, un poco antes, el 12 de Septiembre del mismo año la Reina Wilhelmina otorgaba la categoría de Real ("Royal") a la compañía.

No es porque sea esta compañía, sino por lo que representa para el transporte y las comunicaciones las líneas aéreas.  Por un lado permite transporte de pasajeros que realizan turismo o viajes de negocios, y por otro lado, porque permite el transporte de mercancías haciendo posible la idea de aldea global que hoy manejamos.

Consultar fuente.


Economía Ecológica (artículo de El País) (medioambiente, desarrollo sostenible).

Finalmente, como excusa del día que es, hemos querido recuperar un artículo de opinión del periódico El País, de tal día como hoy del año 1998.  En él se habla de un cierto nivel de acercamiento y entendimiento entre ecólogos y economistas.

Según Richard Norgaard (1943) y Robert Constanza (1950) la economía ecológica tiene la finalidad de proporcionar un marco de distribución equitativa de recursos y derechos de propiedad entre las generaciones presentes, futuras y otras especies, es una disciplina con un claro programa social.

Consultar noticia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...