Ir al contenido principal

17 de Octubre

Acercamos dos elementos al blog; uno esta relacionado con el proceso de construcción de la Unión Europea y como se despliegan las decisiones supranacionales a nivel regional y otro relativo a la crisis de la deuda de Estados Unidos en el año 2013.


Regulación del régimen de coordinación de ayudas (Conselleria de Economía y Hacienda) (Integración económica, proceso de construcción de la Unión Europea).

En 1991 se producía la regulación del régimen de coordinación de ayudas por parte de la Comunidad de Valencia como parte de la integración en la Comunidad Europea.

Esta regulación recoge la normativa de la CEE relativa a las ayudas prestadas a las empresas, de forma que cualquier estado miembro debe informar previamente a la Comisión de la CEE de cualquier proyecto destinados a conceder o modificar dichas ayudas.

Con este ejemplo vemos como se realiza el proceso de integración económica y como las norma que se van elaborando con el paso del tiempo contribuyen a la construcción de la Unión Europea.  De esta forma podemos ver como se despliega la normativa de la institución supranacional a nivel regional.

Consultar recurso.


Techo de deuda EE.UU (financiación de la Economía).

En el año 2013 EE.UU amenazaba parar la economía mundial sino aumentaba su techo de deuda. Francamente se produjo cierta histeria ante este hecho pero ni los mercados ni tampoco las agencias de evaluación del riesgo vieron temor alguno ante los 17 Billones de Dólares de deuda acumulada.

Consultar noticia.

Según el siguiente articulo, ¿estuvo realmente EE.UU al borde la quiebra? nos muestra que fue mas una muestra de alarmismo político que de grave situación financiera real (se aumento el techo de la deuda para no caer en suspensión de pagos y se priorizó el gasto).

Sin embargo, a principios de ese mismo año se vislumbraban los acontecimientos que posteriormente se iban a desarrollar e incluso se llevo a proponer la emisión de la moneda del billón de dolares que le dotara liquidez al sistema.  Otros economistas, como J.E. Stiglitz, hablan de la deuda odiosa y cuya cesión de pago, incluso reporta un cierto periodo de recuperación económica.  En España, el líder de podemos también ha propuesto esta alternativa.  Entre ambas intervenciones se puede sacar una conclusión interesante un pago de la deuda unido al crecimiento económico, así como un compromiso por parte de bancos y entidades de crédito de estudiar la solvencia de sus clientes antes de emitir dicha deuda.

Por último, acompañamos un artículo de la BBC que recoge los impagos que se han ido produciendo a lo largo de la historia donde quiero hacer mención al primero de ellos, el que tuvo lugar en Grecia, en el año 377 a.C. cuando un número de polis se negó a cumplir con sus obligaciones financieras.

Consultar artículo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso. Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral). Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo. Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta ( acceso a la calculadora del INE ): Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida ...

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...