Ir al contenido principal

24 de Octubre

Acercamos al blog el nacimiento del premio nobel de Economía del año 1999 Robert Mundell (1932) y el aniversario del crack de la Bolsa de Nueva York: el 24 de octubre de 1929 los valores de las acciones negociados en la Bolsa dejaban de crecer en base a las expectativas condenadas por la realidad económica.





Nacimiento de Robert A. Mundell (1932) (mercado de divisas, tipos de cambio, proceso de construcción de la Unión Europea, macroeconomía, crecimiento económico).

Economista nacido en Canadá inició sus trabajos de investigación con los fundamentos de los mercados de cambio y fue uno de los primeros en cuestionar el valor del oro y su relación con el dolar para mantener las monedas fijadas a través de dicha relación.  Crítica que fue finalmente reconocida cuando se abandonaba el vinculo dolar-oro en el año 1971 como consecuencia de que no había suficiente oro que respaldase la cantidad de dolares en el mercado.

En 1970 estableció una serie de premisas para la introducción del Euro.  Sus estudios en dinámica monetaria y las formas monetarias óptimas dieron su fruto en forma del Premio Nobel en el año 1999.

Otros aportes importantes de Mundell son:
  • Supply-side economics (reconocido en 1981): la mejor forma de fomentar el crecimiento económico es la reducción de las barreras a los negocios, reducir el impuesto sobre los ingresos y sobre las ganancias de capital y en definitiva reducir y eliminar ciertas regulaciones para flexibilizar la economía.
  • El modelo Mundell–Fleming, elaborado con Marcus Fleming (1911 - 1976) basado en el modelo IS-LM trata de demostrar que no se puede mantener de forma simultanea cambio fijo, movimiento libre de capitales y política monetaria independiente.
  • El efecto Mundell–Tobin, describe que el aumento de la inflación provocará mantener menor nivel de dinero (ya que vale menos como consecuencia de la inflación) cambiándolo por activos haciendo que suban su valor y con ello el interés (el nombre de este efecto esta combinado con el del economista James Tobin (1918 - 2002) que elaboró teorías similares).




Crisis de la Bolsa (1929) (financiación de la Economía, crisis cíclicas de la Economía)

No podemos dejar de mencionar el 24 de Octubre de 1929 como el fin de los "locos" años 20.  Como ya habíamos recogido en nuestro blog el 3 de Septiembre los valores negociados en la Bolsa de Nueva York alcanzaban sus máximos históricos gracias a la especulación financiera.

Tal día como hoy la bolsa se derrumbo y dio paso a una de las crisis mas intensas del siglo pasado que tuvo como consecuencia la intervención del Estado en la Economía para incentivar una demanda totalmente contraída.
"Un suceso traumático ha ensombrecido las bolsas de valores durante décadas: el pánico y la crisis de 1929 [...].  Los locos años veinte fueron testigos de un fabuloso auge de los mercados de valores.  La mayoria de las compras se efectuaban con margen, lo que significa que el comprador de acciones por valor de 10.000$ solo entregaba una parte del precio en efectivo y obtenia prestada la diferencia contra la garantía de sus acciones recién compradas. ¡Qué importaba tener que pagar al corredor [de Bolsa] el 6, 10 o el 15% anual por los préstamos si el valor de las acciones [...] podía subir un 10% de la noche a la mañana!  El gran auge de la Bolsa de los años veinte fue una clásica burbuja especulativa, en la que los precios subieron como consecuencia de esperanzas y sueños, y no porque estuvieran aumentando los beneficios y los dividendos de las compañias".
SAMUELSON, P.A. y NORDHAUS, W.D. (1989) (Economía)

Luego en España hemos vuelto a repetir los mismos errores del pasado, pero hemos sustituido el mercado de valores, por el mercado inmobiliario, y el valor de las acciones por el valor "esperado/futuro" de nuestros pisos: "¡Qué importaba tener que pagar al banco el 6, 10 o el 15% anual por los préstamos/hipotecas si el valor de los pisos podía subir un 20%!

Este resumen de la crisis del 29 esta muy bien desarrollado, apoyado en textos y videos para conseguir una buena explicación del "fenómeno". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...