Ir al contenido principal

21 de Noviembre

Traemos dos recortes de prensa: una noticia sobre el mercado laboral español y un artículo que trata de concienciarnos acerca del medio ambiente como recurso escaso.



Noticia periódico El Mundo: Mercado laboral español 2014 (Mercado laboral).

Hace un año el periódico el Mundo nos informaba que el 34% de los trabajadores españoles tenía una ganancia mensual por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

No es la primera vez que hablamos en este blog acerca de las consecuencias de las dos últimas reformas laborales sobre el mercado de trabajo. Nuestro sueldos se encuentran en niveles de 2007, pero desgraciadamente no ocurre lo mismo con la cesta de consumo.

Vamos a realizar un sencillo ejercicio entrando en la página del INE para actualizar una renta (acceso a la calculadora del INE):

  • Cogemos el sueldo medio que nos facilita el periódico de 2007 por valor de 18.087€/año y lo fijamos para el mes de diciembre (para establecer el comparativo y situarlo como base de partida de la actualización, como hablamos en términos medios la solución que obtengamos es comparable)
  • Actualizamos la renta a diciembre de 2013.
  • Según el cálculo que nos facilita el INE obtenemos un valor de 20.112€/año con una tasa de variación del 11,2%.
  • Volvemos al gráfico de la noticia y lo comparamos con los 18.505€ del sueldo medio de 2013.
La conclusión es inmediata los salarios reales se han visto reducidos, a pesar de un ligero aumento de los salarios nominales (incremento del 2,31%).  Tiramos de teoría económica donde Phillips nos dice que en el corto plazo un aumento de la inflación (medido con el IPC) significa un descenso de la tasa de desempleo y a largo plazo se tiende a una tasa natural de paro; sin embargo, en nuestro país hemos pasado de un desempleo del 8% en el 2007 a otro del 27% en el 2013.

¿Como explicamos este comportamiento? Bajo mi punto de vista, mientras no haya creación de empleo (que pasa por invertir en dos factores: capital y trabajo) España se encuentra en su tasa natural de desempleo.




El libro verde (2014) (Medio ambiente).

Artículo del periódico El País acerca de "El libro verde" cuyo autor, Andrés Rábago (El Roto) recopila una serie de viñetas que tratan sobrel medio ambiente donde, a su entender:
“está oscurecido por la actual situación de emergencia social y económica”, pero
“La naturaleza tiene tiempo… El hombre no”
Podemos ver el concepto de medio ambiente como recurso escaso a través de imágenes como estas:´


Consultar artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...