Ir al contenido principal

12 de Septiembre

En 1945 se producía el nacimiento de Richard Thaler que traemos a nuestra sección por su capacidad para sacudirnos un poco la mente con preguntas del tipo, "¿Qué es exactamente la economía: ciencia o arte?" "¿Porqué se toman decisiones irracionales?.  Antes en 1875, Enrique Dunning Macleod presentaba un artículo para tratar de dar respuesta a la pregunta ¿Qué es la Economía Política?. Finalmente, en 2014, Deustche Welle (el servicio de Radiodifusión Internacional de Alemania) nos traía un vídeo de investigación acerca de las consecuencias del ébola sobre la economía africana.


Nacimiento de Richard Thaler (1945 - x).  (Actividad Económica, Comportamiento del consumidor).

Este economista americano nació en 1945 y encaminó sus estudios e investigaciones en una rama en la Economía conocida como Economía conductual o Economía del comportamiento (materia que tiene su origen en los años 70).

La idea de la que parte este investigador es sencilla: los consumidores no siempre toman decisiones racionales.  La Economía del Comportamiento surge a partir de las contribuciones de la Psicología, Sociología, Antropología y la propia Economía tratando de buscar una explicación a por qué se toman unas decisiones de carácter económico y no otras.

Este autor, en concreto, articula sus estudios en la idea de que la gente no tiene la experiencia para tomar siempre la decisión correcta en un mundo moderno y complejo, pero disfrutan de tener el derecho a elegir.  La Economía del Comportamiento es un proceso de tres partes:

  • Observación: el consumidor debe ver el mundo y no limitarse a hacerlo como otros desean que lo veamos (por ejemplo por influencia de la publicidad),
  • Recopilación de datos: construir una decisión económica, por ejemplo de compra, a partir de datos reales y no de anécdotas (por ejemplo si nos compramos un coche, recopilar los datos necesarios relativos a consumo, precio, espacio interior,... y no tratar de cerrar una compra en un concesionario determinado porque alguien nos haya contado que a él le vendieron el coche con el deposito lleno), y
  • Comunicación (hablar): perder el miedo a decir las cosas sin sentirse intimidados por el rango o por la posición de otros (lo que es bueno para unos, no necesariamente tiene que ser bueno para otros,... por ejemplo existe educación pública y privada y cada uno decide donde enviar a sus hijos, o donde realizar el próximo Máster, debemos tener la capacidad de saber porque hemos tomado una decisión y no otra antes de darnos cuenta que lo que estudiamos no tiene salida laboral).

Consultar noticia Richard Thaler.

Consultar fuente Economía del Comportamiento (ejemplos de decisiones irracionales).


¿Economía Política? artículo de Henry Dunning Macleod (1821 - 1902) (Actividad económica, distribución de la riqueza).

Este documento del año 1875 realizado por Enrique Dunning Macleod trata de definir el concepto de riqueza a lo largo de la historia así como del concepto de Economía Política.

La Economía Política es el antecedente de la Economía.  La búsqueda empírica de los modelos por los cuales el Estado, en sus formas rudimentarias, podría desarrollar y modificar las bases de la riqueza, fue anterior a la existencia de una ciencia que enunciase los principios y las leyes que gobiernan los fenómenos económicos.

Frente a la Economía (las normas que rigen la "casa") estaría la Economía Política (las polis, el estudio de la ciudad, de la sociedad, de las interrelaciones,...):  la primera hace referencia al hogar y la segunda a la sociedad.

Consultar documento.


El Ébola afecta a la Economía (videonoticia de 2014) (Comercio internacional, subdesarrollo)

La noticia comunica que laa epidemia de ébola afecta la economía africana interrumpiendo producciones agricolas e industriales. Su autor es Elke Maywald de © Deutsche Welle y se puede consultar el video completo el siguiente link.

Ver video

Comentarios

Entradas populares de este blog

26 de Marzo

Nuestra frase del día viene de la mano de Lao-Tse: " Un viaje de mil millas comienza con el primer paso." Uno de los aspectos fundamentales a la hora de realizar un salto de fe y emprender con nuestro propio negocio, además de la idea, los recursos y el objeto para el cual se crea la empresa es conocer los trámites que han de seguirse para la constitución de la empresa. Tal día como hoy se aprobaba el Real Decreto 368/2010 por el que regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) que permite la puesta en marcha de empresas individuales mediante el sistema de tramitación telemática. Vamos a realizar un pequeño resumen por los aspectos mas importantes de la constitución de una empresa en España pasando por la forma jurídica, el proceso de constitución en sí y la puesta en marcha de nuestra idea empresarial. Tramites y Constitución de la empresa (Empresa y Empresario, Constitución). Cuando decidimos poner ...

17 de Marzo

En relación al tema propuesto en tal día como hoy, venimos con una frase de Isaac Newton (1643 - 1727): “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”. Los seres humanos realizamos muchas tareas y actividades cotidianas con otras personas ya que nos hace sentirnos seguros e integrados en una organización: desarrolla nuestra sentimiento de pertenencia y seguridad. Las pertenencia a un grupo es a veces voluntaria, pero en otras ocasiones nos la imponen las circunstancias, especialmente las laborales , porque muchas empresas desarrollan actividades complejas que no se podrían realizar sin el trabajo en distintos equipos integrados por sus empleados. Por ello, una de las competencias mas solicitadas en los perfiles profesionales que demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo. Esta competencia empresarial queda muy lejos de la capacidad política de los partidos que fueron votados el pasado mes de diciembre para representar a l...

19 de Septiembre

Tal día como hoy tenía lugar el segundo viernes negro, asociado a la crisis económica de 1873, por quiebra, el día anterior, del banco Jay Cooke & Co.  En 1783 se lanzó el primer vuelo no tripulado de un globo aerostático y en 1946 Winston Churchill lanza su discurso en Zurich para el "Concilio de Europa". Primer vuelo en globo no tripulado (hermanos Montgolfier) (comercio internacional, globalización). Tal día como hoy de 1783 los hermanos Montgolfier, que dieron su nombre al globo de aire caliente, lanzaron ante Luis XVI y Maria Antonieta al primer globo aerostático.  No es como los que ahora conocemos porque no llevan incorporado el fuego para conseguir su elevación, pero significa un hito en la historia de la aviación.  Además, aunque no fuera tripulado contaban su interior durante el lanzamiento con un pato, un gallo y un cordero. El mundo, su globalización y el comercio internacional, tal y como hoy lo conocemos no sería posible gracias al avance d...